
Carmen Planas: “Baleares va en buen camino hacia la recuperación económica, aunque debemos ser prudentes ante los últimos datos publicados”
“Es necesario implementar medidas en favor de la resiliencia de las empresas para reforzar su capacidad de creación empleo”
“Ahora es momento de reconstruir y recuperar la dinámica de la economía y no de imponer políticas que afecten negativamente al mercado de trabajo”
Palma, 3 de noviembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha manifestado que Baleares se encuentra en el camino correcto hacia la recuperación económica, aunque, “debemos ser cautos ante estas cifras publicadas hoy por los ministerios de Empleo y Seguridad Social”.
“La afiliación de Illes Balears se incrementa en un 16’7% respecto al mes de octubre de 2020, sin embargo, nos encontramos un -3,9% por debajo de las cifras prepandémicas. Por lo que respecta a la cifra de personas sin empleo disminuye un -36,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior y representa un 2,7% más de paro que hace dos años, con 51.939 parados el pasado mes de octubre”.
Desde CAEB recordamos que todavía siguen en situación de ERTE 9.300 personas en nuestra comunidad. Carmen Planas destaca que “es necesario implementar medidas en favor de la resiliencia de las empresas para reforzar su capacidad de creación empleo y por tanto también su posibilidad de generar rentas en el archipiélago para llegar a niveles del mercado de trabajo anteriores a la crisis sanitaria”.
“Hemos iniciado un periodo de recuperación del empleo en el que aún queda camino por recorrer y por ello instamos a la Administración a ser cautos a la hora de implantar medidas que afecten al mercado laboral. Ahora es momento de reconstruir y recuperar la dinámica de la economía y no de imponer políticas que afecten negativamente al mercado de trabajo”, ha recalcado la presidenta de CAEB.

MENSAJE PREVENTIVO DEL MES DE DICIEMBRE DE 2018
Para lograr asentar en la sociedad en general y entre empresarios y trabajadores en particular una auténtica cultura de prevención de riesgos laborales es importante darle la mayor visibilidad posible, con la transmisión continua y constante de mensajes de sensibilización.Durante 2018 CAEB desarrolla en el marco de la acción financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (AT2017-0046) una campaña divulgativa y de promoción de la seguridad y salud laboral basada en la transmisión de mensajes positivos y de promoción del valor de la prevención, dirigidos tanto a empresarios como a trabajadores.Invitamos a las empresas a incorporar en su gestión el mensaje preventivo de cada mes y a difundirlo dentro de su organización.
DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO DEL MES DE DICIEMBRE DE 2018

CAEB participa en la Campaña “AQUI NO VENDEMOS ALCOHOL A MENORES. NOS PREOCUPAMOS POR TU SALUD”
Como miembros de la Plataforma para un Ocio de Calidad de las Islas Baleares junto con la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE) y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), desde CAEB animamos a todos aquellos establecimientos que vendan o dispensen bebidas alcohólicas a sumarse a la Campaña “”AQUÍ NO VENDEMOS ALCOHOL A MENORES. Nos preocupamos POR TU SALUD “, que tiene por objetivo prevenir el consumo de alcohol en menores de edad y evitar las circunstancias que lo hacen posible. El cartel recuerda que dispensarles alcohol está prohibido y, al mismo tiempo, supone un compromiso con la protección de los menores de edad y sus familias.
El día 19 de diciembre grupos de alumnos de diversos centros educativos de Educación Secundaria, acompañados de un profesor y de un policía – tutor, distribuirán los carteles de esta campaña entre los locales y establecimientos que venden o dispensan bebidas alcohólicas (bares, supermercados, gasolineras, etc.), solicitando el compromiso de estas empresas en cuanto a la exposición de dichos carteles y a la no dispensación de bebidas alcohólicas a menores.
Los comercios, bares, cafeterías y restaurantes interesados en sumarse a esta Campaña pueden solicitar los carteles directamente al Ayuntamiento de su municipio y a la Direcció General de Salut Pública i Participación de la Conselleria de Salut.

CAEB y MAPFRE facilitan a las empresas el Estudio 360º para conocer el grado protección frente a los diversos tipos de riesgos
En el marco de la colaboración establecida entre CAEB y MAPFRE, las organizaciones empresariales y empresas asociadas tiene a su disposición Empresas 360º, una herramienta de asesoramiento facilitada por MAPFRE a los asociados a CAEB para conocer el grado de protección frente a los diversos tipos de riesgos. A través de este estudio, de carácter gratuito, se puede obtener un mapa de riesgos de la empresa y conocer el nivel de protección en cuatro ámbitos: Patrimonio, Cuenta de resultados, Responsabilidad frente a terceros y Personas.

Herramientas web gratuitas para la gestión de la prevención de riesgos laborales

C05/RSE/2018 – CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES
La Plataforma por un Ocio de Calidad en las Islas Baleares, liderada por la Dirección General de Salud Pública bajo la coordinación del PADIB (Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares) y a través del IREFREA (Instituto Europeo de Estudios en Prevención), tiene como primer objetivo de trabajo evitar el acceso y consumo de alcohol en los menores.
Esta Plataforma reúne a representantes de todos los sectores relacionados con la vida nocturna recreativa incluyendo a departamentos gubernamentales, municipios y agencias de la Administración, representantes de la industria (hotelera, recreativa y de ocio nocturno, en su mayoría) y representantes de organizaciones de la sociedad civil (incluyendo asociaciones de padres, de jóvenes y de vecinos). Actualmente, más de 40 entidades participan con distintos niveles de implicación en la Plataforma.
En el marco de la Responsabilidad Social Corporativa, se promueve que las organizaciones empresariales seamos sensibles con las consecuencias que tiene el consumo de alcohol en menores y que nos comprometamos con su prevención, sensibilizando y promoviendo la implicación de las empresas en este ámbito, puesto que, además de los graves efectos sobre la salud, el consumo juvenil está asociado con un aumento de los comportamientos de riesgo (intoxicación, lesiones, violencia, sexualidad de riesgo o no deseadas, consumo de drogas y conducción bajo los efectos del alcohol, entre otros).
Trabajando en este objetivo, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Asociación Balear de Ocio Nocturno (ABONE), la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME), la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF) y CAEB han confeccionado un Código de Buenas Prácticas para promover su implementación entre los establecimientos comprometidos con la prevención del consumo de alcohol en menores.
Las empresas interesadas pueden descargar el documento desde el siguiente enlace:
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES