Archive

Navigation
  • CAEB y Fundación Vicente Ferrer convocan el Encuentro “Contágiate, Converge, Consigue” para impulsar la acción social de las empresas y la Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema

    Convencidos del valor social del empresario y del papel activo que debe tener con la mejora de la sociedad y del entorno que nos rodea, desde CAEB impulsamos el compromiso y la implicación de las empresas con los más desfavorecidos.

    En el marco de nuestra colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, hemos creado la Alianza empresarial contra la pobreza extrema, una red comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de las comunidades más vulnerables y en riesgo de exclusión, incluidos los dálits, los grupos tribales y castas desfavorecidas.

    El 5 de diciembre de 2018 celebraremos en la sede de CAEB Palma un nuevo encuentro empresarial,  bajo el título “Contágiate, Converge, Consigue”, dedicado a esta Alianza y al viaje previsto para febrero de 2019 en el que las empresas podrán conocer de primera mano la labor de la Fundación Vicente Ferrer y los distintos programas en los que colaborar en el ámbito de la Sanidad, la Educación, Mujer, Hábitat, Ecología y Personas con Discapacidad.

    DESCARGAR PROGRAMA E INSCRIBIRSE

     

     

    ACCEDER A LA INFORMACIÓN DE LA ALIANZA EMPRESARIAL CONTRA LA POBREZA EXTREMA

     

  • Código de buenas prácticas para la prevención del consumo de alcohol en menores desde las empresas

    La Plataforma por un Ocio de Calidad en las Islas Baleares, liderada por la Dirección General de Salud Pública bajo la coordinación del PADIB (Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares) y a través del IREFREA (Instituto Europeo de Estudios en Prevención), tiene como uno de los objetivos de trabajo evitar el acceso y consumo de alcohol en los menores.

    Esta Plataforma reúne a representantes de todos los sectores relacionados con la vida nocturna recreativa incluyendo a departamentos gubernamentales, municipios y agencias de la Administración, representantes de la industria (hotelera, recreativa y de ocio nocturno, en su mayoría) y representantes de organizaciones de la sociedad civil (incluyendo asociaciones de padres, de jóvenes y de vecinos). Actualmente, más de 40 entidades participan con distintos niveles de implicación en la Plataforma.

    En el marco de la Responsabilidad Social Corporativa, las organizaciones empresariales somos sensibles con las consecuencias que tiene el consumo de alcohol en menores y estamos comprometidas  con su prevención, sensibilizando y promoviendo la implicación de las empresas en este ámbito, puesto  que, además de los graves efectos sobre la salud, el consumo juvenil está asociado con un aumento de los comportamientos de riesgo (intoxicación, lesiones, violencia, sexualidad de riesgo o no deseadas, consumo de drogas y conducción bajo los efectos del alcohol, entre otros).

    Trabajando en este objetivo, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Asociación Balear de Ocio Nocturno (ABONE), la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME), la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF) y CAEB han dispuesto un Código de Buenas Prácticas para promover su implementación entre los establecimientos comprometidos con la prevención del consumo de alcohol en menores.

    Las empresas interesadas pueden descargar el documento desde el siguiente enlace:

    CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES

     

     

     

  • Galería de imágenes del III Congreso CAEB – Responsabilidad Social y Competitividad

  • CAEB presenta la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’

     

    Carmen Planas anima a las empresas a unirse al programa ‘CAEB Facilita’ para facilitar empleo a personas desfavorecidas de Balears y a sumarse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’ en India’ 

    Irene Villa, invitada especial del ‘III Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, celebrado hoy en Palma

    Palma, 6 de noviembre de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha puesto en valor las acciones de responsabilidad social que desarrollan las empresas de Balears y las ha animado a integrarse en la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, una iniciativa de CAEB “para promover y reconocer el compromiso de las empresas de Balears al servicio de la sociedad”.

    Carmen Planas ha inaugurado el ‘III Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, organizado por CAEB en colaboración con CaixaBank, ‘Obra Social La Caixa’ Endesa y Consell de Mallorca que se ha celebrado este martes en Palma.

    Planas ha destacado que “es preciso reconocer todo lo que hacen las empresas de Balears para mejorar el entorno que nos rodea”. Ha señalado que “con esta Red esperamos contagiar a muchas empresas más, porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos todos podemos poner nuestro pequeño granito de arena”. Ha añadido que “las empresas que forman parte de esta Red tendrán un sello que acredita que son empresas que creen en las personas y que trabajan a favor de un mundo que sea cada vez mejor y más justo”.

    Planas ha explicado los programas que desarrolla CAEB a través de esta red dentro de su estrategia de Responsabilidad Social, destacando “el programa de integración laboral ‘CAEB Facilita’, un plan para empresas y entidades sociales que trabajan en Baleares para facilitar el acceso al empleo a personas desfavorecidas y colectivos en riesgo de exclusión social en nuestra comunidad”. “La mejor acción social que podemos hacer las empresas es procurar a cada persona un empleo con el que pueda desarrollar su propio proyecto de vida” ha destacado la presidenta de CAEB.

    Asimismo, CAEB y la Fundación Vicente Ferrer han alentado a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, y participar en el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas del sur de la India en la que centra sus actuaciones la Fundación Vicente Ferrer.

    En este ‘III Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, que ha contado con la participación especial de Irene Villa, han intervenido también la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivero, y el director general de Endesa en Balears, Martí Ribas, quienes han explicado las diferentes acciones en materia de Responsabilidad Social que desarrollan ambas entidades en Balears.

     

    El congreso, celebrado este martes en el CaixaForum de Palma, ha sido clausurado por Francesc Miralles, vicepresident primer del Consell de Mallorca y por Cristina Ballester, directora insular de Hacienda, Presupuestos y Proyectos del Consell de Mallorca, que ha presentado la labor de la Oficina de Responsabilidad Social puesta en marcha por el Consell de Mallorca.

    Al finalizar el congreso se ha hecho entrega de las distinciones a las empresas que este año se han sumado a alguna de las iniciativas de responsabilidad social puestas en marcha por CAEB formando parte de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores.

    El congreso ha contado con intervenciones de diferentes empresas y entidades sociales de Balears, que han expuesto experiencias desarrolladas conjuntamente dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Entre las entidades sociales intervinientes, han participado la Asociación Balear de Personas con Discapacidad Física (Asprom), La Asociación Altruista Es Refugi, Disfam – Dislexia y Familia, Fundación Shambhala, Cruz Roja, ProjecteHome y la Fundación Vicente Ferrer.

     

    Irene Villa: “La Responsabilidad Social es el eje de muchas empresas”

    Irene Villa, que en 1991 sufrió un brutal atentado de ETA que le dejó gravísimas secuelas con 12 años de edad, ha emocionado a un auditorio repleto de público en el CaixaForum de Palma con su relato de superación personal. Villa ha explicado su trayectoria desde el día del atentado destacando en su mensaje que “en el atentado me quedé sin piernas, pero decidí que quería vivir y que tenía espíritu para seguir adelante y eso es lo que he hecho”.

    Villa ha puesto de manifiesto “la Responsabilidad Social es el eje de muchas empresas” y ha felicitado a CAEB “por poner en marcha este congreso y por alentar a los empresarios a avanzar en la línea de compartir su éxito con las personas que más lo necesitan.

    Irene Villa ha hecho una llamada a la acción a todos los asistentes afirmando que “si no puedes cambiar la situación, lo que sí que puedes hacer es cambiar tú”, destacando que “la única derrota es el desaliento”. “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional y por eso siempre está en nuestra mano salir adelante” ha manifestado.

    Villa ha concluido su intervención destacando “la importancia de dar, una palabra cuyas tres letras engloban conceptos como deseo, decisión y disciplina, autoestima, amistad y actividad y resiliencia, respeto y responsabilidad”.

  • Publicada la I Edición de Premios a las prácticas ejemplares en Responsabilidad Social.

    El Consell de Mallorca ha convocado la I Edición de Premios a las prácticas ejemplares en Responsabilidad Social.

    Estos Premios tienen por objeto reconocer públicamente y premiar las buenas prácticas o iniciativas en materia de gobierno corporativo, desarrollo sostenible, gestión de personas, políticas ambientales y acción social que aportan valor y contribuyen a hacer de Mallorca una sociedad más justa y equitativa, sin dejar de contribuir al crecimiento económico.

     

    Destinatarios:

    • Personas físicas o jurídicas con sede social en Mallorca y las entidades del sector público de Mallorca.
    • En el caso del premio al proyecto emprendedor no como empresa, las personas físicas con residencia habitual en Mallorca.

     

    Categorías y Premios:

    Se establecen 5 categorías de premios de 9.000 € cada una y 3 reconocimientos honoríficos sin dotación económica:

    – Premio a un proyecto emprendedor.
    – Premio a un trabajador o una trabajadora autónomos.
    – Premio a una microempresa (menos de 10 trabajadores).
    – Premio a una pequeña empresa (menos de 50 trabajadores).
    – Premio a una mediana empresa (menos de 250 trabajadores).
    – Reconocimiento a una entidad del sector público.
    – Reconocimiento a una gran empresa (250 trabajadores o más).
    – Reconocimiento a la trayectoria ejemplar de una persona, destacando una práctica en concreto (a propuesta del jurado).

     

    Plazo para la presentación de candidaturas: 15 de octubre de 2018

     

    Acceder a las bases de la convocatoria

     

    Acceder al vídeo de presentación

  • Publicada la I Convocatoria del Consell de Mallorca de Premios en Responsabilidad Social Corporativa

    Esta I Convocatoria de Premios del Consell de Mallorca, de cuyo Comité Organizador es miembro  CAEB, tiene por objeto reconocer públicamente y premiar las buenas prácticas o iniciativas en materia de gobierno corporativo, desarrollo sostenible, gestión de personas, políticas ambientales y acción social que aportan valor y contribuyen a hacer de Mallorca una sociedad más justa y equitativa, sin dejar de contribuir al crecimiento económico.Destinatarios:

    • Personas físicas o jurídicas con sede social en Mallorca y las entidades del sector público de Mallorca.
    • En el caso del premio al proyecto emprendedor no como empresa, las personas físicas con residencia habitual en Mallorca.

    Categorías y Premios:

    Se establecen 5 categorías de premios de 9.000 € cada una y 3 reconocimientos honoríficos sin dotación económica:

    – Premio a un proyecto emprendedor.
    – Premio a un trabajador o una trabajadora autónomos.
    – Premio a una microempresa (menos de 10 trabajadores).
    – Premio a una pequeña empresa (menos de 50 trabajadores).
    – Premio a una mediana empresa (menos de 250 trabajadores).
    – Reconocimiento a una entidad del sector público.
    – Reconocimiento a una gran empresa (250 trabajadores o más).
    – Reconocimiento a la trayectoria ejemplar de una persona, destacando una práctica en concreto (a propuesta del jurado).

     

    Plazo para la presentación de candidaturas: 15 de septiembre de 2018

     

    Acceder a las bases de la convocatoria

  • C04/RSE/2018 – PREMIOS A PRÁCTICAS EJEMPLARES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA EL AÑO 2018 DEL CONSELL DE MALLORCA

    Esta I Convocatoria de Premios del Consell de Mallorca, de cuyo Comité Organizador es miembro  CAEB, tiene por objeto reconocer públicamente y premiar las buenas prácticas o iniciativas en materia de gobierno corporativo, desarrollo sostenible, gestión de personas, políticas ambientales y acción social que aportan valor y contribuyen a hacer de Mallorca una sociedad más justa y equitativa, sin dejar de contribuir al crecimiento económico.

    Destinatarios:

    • Personas físicas o jurídicas con sede social en Mallorca y las entidades del sector público de Mallorca.
    • En el caso del premio al proyecto emprendedor no como empresa, las personas físicas con residencia habitual en Mallorca.

    Categorías y Premios:

    Se establecen 5 categorías de premios de 9.000 € cada una y 3 reconocimientos honoríficos sin dotación económica:

    – Premio a un proyecto emprendedor.
    – Premio a un trabajador o una trabajadora autónomos.
    – Premio a una microempresa (menos de 10 trabajadores).
    – Premio a una pequeña empresa (menos de 50 trabajadores).
    – Premio a una mediana empresa (menos de 250 trabajadores).
    – Reconocimiento a una entidad del sector público.
    – Reconocimiento a una gran empresa (250 trabajadores o más).
    – Reconocimiento a la trayectoria ejemplar de una persona, destacando una práctica en concreto (a propuesta del jurado).

     

    Plazo para la presentación de candidaturas: 15 de octubre de 2018

     

    Acceder a las bases de la convocatoria

  • CAEB y ASPAS suscriben el acuerdo de inserción laboral para personas con discapacidad auditiva

    “Con ‘CAEB FACILITA’ queremos apoyar la integración social de las personas que tienen dificultad para acceder al empleo”

    Palma, 9 de julio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente de la Fundación ASPAS, Cayetano Martí Mora, han suscrito el acuerdo de inserción laboral para las personas con discapacidad auditiva dentro del ‘Programa CAEB FACILITA’ porque “queremos ayudar a la integración social de las personas que tienen dificultad para acceder al empleo y estimular entre las empresas de Balears valores en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial”, ha destacado Carmen Planas.

    Cayetano Martí Mora ha explicado que “entre los servicios que prestamos desde la Fundación ASPAS está el Servicio de Orientación e Inserción Sociolaboral, que desarrolla procesos de inserción para la ocupación para personas con discapacidad auditiva”.

    El presidente de ASPAS ha añadido que “estos procesos son de ayuda individual, personalizada e integral, en los cuales la persona, mediante el acompañamiento profesional de técnicos de ASPAS, construye un proyecto profesional que integra las necesidades personales y las exigencias sociales, con el objetivo final de incorporarse y mantenerse en el mercado de trabajo de manera regular”.

    La FUNDACIÓN ASPAS es una fundación de padres de personas con discapacidad auditiva, sin ánimo de lucro y personalidad jurídica propia, declarada de utilidad pública, con ámbito de actuación en la comunidad autónoma de las Islas Baleares, que presta atención integral a las personas con discapacidad auditiva y sus familias desde el año 1977, fecha de su constitución. Su objetivo fundacional es la defensa de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, y sus actuaciones están orientadas por los principios de normalización e integración social.

  • C03/RSE/2018 – PREMIO A LA EMPRESA FLEXIBLE

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la que se encuentra integrada CAEB, es entidad colaboradora del Premio Empresa Flexible 2018. Estos premios, que se enmarcan dentro de la Campaña Hacia el Equilibrio de la Vida Profesional y Personal, son una iniciativa puesta en marcha en 2002 por la agencia de comunicación CVA, con la intención de detectar y difundir las mejores prácticas de flexibilidad en la empresa. Los galardones cuentan con el respaldo de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

    Desde su nacimiento, los premios se han convertido en un referente en materia de gestión empresarial, que cuenta con el apoyo de empresas privadas, medios de comunicación, escuelas de negocios y gobiernos autonómicos y regionales. Por su rigurosidad, objetividad e independencia son en la actualidad uno de los premios empresariales con mayor reconocimiento que existen en el ámbito de los recursos humanos y de la gestión empresarial.

    Acceder a las bases de la convocatoria

    Plazo para recepción de candidaturas: Hasta 30 de junio

     Las empresas que lleven a cabo políticas de conciliación que merezcan ser conocidas y reconocidas, pueden presentarse a este Premio a través de este formulario, cuya cumplimentación ocupa escasos 10 minutos.

    Participar en el premio tiene importantes ventajas para las empresas:

    • Ofrece una visión general de cómo está la compañía en materia de flexibilidad laboral y conciliación.
    • Si la empresa consigue el premio, revaloriza su marca con el valor añadido de las políticas de flexibilidad que ofrece a la plantilla.
    • Mejora la imagen de marca como entidad socialmente responsable y empleadora de calidad, ya que los premios son difundidos cada año por los medios de comunicación.

     

    Información y contacto:       Yolanda de Diego:  yolandadediego@cvalora.com

  • La ‘Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema’ liderada por CAEB hace entrega a 30 familias de la región de Anantapur de sus nuevas viviendas

    Las empresas mallorquinas Duran, Grupo Ferrá y AW Arquitectos han participado, junto a otros empresarios de Balears, en el programa de edificación de viviendas en aldeas del ámbito rural del sur de la India

     

    La presidenta de CAEB encabeza la delegación empresarial de Balears que ha prestado especial atención al hospital general de la Fundación Vicente Ferrer que facilita servicios sanitarios a miles de personas duramente castigadas por las precarias condiciones de vida

     

    Anantapur (India), 17 de febrero de 2018.- Los integrantes de la ‘Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema’ liderada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), con la presidenta de la patronal, Carmen Planas, a la cabeza, ha hecho entrega a 30 familias residentes en la localidad de Kapatalingnapalli de sus nuevas viviendas, financiadas por las empresas mallorquinas Duran y Grupo Ferrá que, junto a otros empresarios de Baleares han participado en el programa de edificación de viviendas en aldeas del ámbito rural de Anantapur en el que centra sus actuaciones la Fundación Vicente Ferrer.

    La presidenta de CAEB ha puesto en valor la actitud socialmente responsable de las empresas integrantes de la Alianza destacando que “desde CAEB queremos contagiar este espíritu de compromiso social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”.

    Durante su estancia en la India, la Alianza ha mantenido también un encuentro con la presidenta de la Fundación, Anna Ferrer, viuda de Vicente Ferrer, fundador de esta ONG de desarrollo, quien les ha explicado los programas y los proyectos que actualmente desarrolla la fundación comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India y las comunidades desfavorecidas de los estados de Andhra Pradesh y Telangana. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

    A lo largo del viaje, de cuatro días de duración, la delegación de empresarios de Balears ha tomado contacto y conocido de primera mano la actuación de la Fundación Vicente Ferrer, prestando una especial atención al hospital general que esta organización gestiona en Bathalapalli, donde facilita servicios sanitarios a una población duramente castigada por las precarias condiciones de vida y, de manera  destacada, el departamento pediátrico que atiende a niños de toda la región, muchos de ellos con diferentes discapacidades.

    La delegación empresarial de Balears mantuvo un caluroso encuentro con los alumnos de la Escuela Profesional de Lenguas Extranjeras de la fundación en Anantapur, animándolos en sus estudios y comprobando a través del testimonio de estos jóvenes las oportunidades de futuro que les abre su formación en este centro especializado impulsado por la Fundación Ferrer cuyo lema es “enseñar idiomas para cambiar vidas”.

    Asimismo, en las localidades de Bukaraya Samudram, el grupo de empresarios de Balears ha tenido oportunidad de visitar la escuela residencial para mujeres con discapacidad, así como los talleres de Comercio Justo de papel maché y araconut y de encuadernación, localizados en esa misma población, en los que se atiende a mujeres que sufren el rechazo de sus familias y de la sociedad por sus capacidades diferentes y a las que se ofrecen ingresos a través de la comercialización de los productos artesanales que elaboran.

    En Bathalapalli la delegación empresarial balear también pudo visitar los centros de artesanía para mujeres que, al igual que los de Bukaraya Samudram, cuentan con la certificación oficial acreditada por la Organización Mundial del Comercio Justo. También, en Bathalapalli la Alianza tuvo oportunidad de visitar la tumba de Vicente Ferrer.

    La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, convocada por CAEB en apoyo de la Fundación Vicente Ferrer, ha estado compuesta por las empresas Almansa Consultores (consultoría), AVWarq (arquitectura), Be On Top (marketing), Cala Saona Hotel & Spa (turismo), Coyunda (restauración), Dos Puntos (comunicación), Duran (materiales de construcción), El Club de las Hadas (eventos), El Corte Inglés (distribución), Farmàcia Marí Torres (farmacia), Fusteria Ivars (carpintería), Grupo Ferrá (construcción), Juguetería La Industrial (comercio), Maversa Marimon (gas e instalaciones), Pep Lemon (bebidas) y Toni Planas (pinturas), así como autónomos y profesionales independientes.

    Carmen Planas ha felicitado a los integrantes de la expedición “por su compromiso social dentro y fuera de Balears” y “por el mensaje que, juntos, estamos ofreciendo a la sociedad” destacando que “la Alianza se ha formado por empresas de las diferentes islas de Balears y de todos los tamaños, grandes empresas, pymes la mayoría y autónomos y profesionales que, con su actitud socialmente responsable, demuestran que las empresas, por encima de todo, somos personas y que, juntos, podemos construir un mundo más justo”.

    A la visita a la India de la Alianza empresarial también se han adherido instituciones como el Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares (COMIB) y el Consell de Mallorca, a través de la Conselleria de Economía y Hacienda, participando en el viaje Antoni Bennasar, presidente del COMIB, y Cristina Ballester, directora insular de Hacienda, Presupuestos y Proyectos del Consell de Mallorca.

    El presidente del COMIB ha destacado la gran labor que realiza la Fundación Vicente Ferrer en todos los ámbitos, interesándose especialmente por la vertiente sanitaria y, en concreto, por la atención que se presta a miles de pacientes en el hospital general de Bathalapalli, valorando positivamente las posibilidades de colaboración entre ambas instituciones.

    Encuentro en Anantapur con artistas de Balears

    La delegación empresarial ha coincidido en Anantapur con el grupo de artistas también de Balears, que está creando una ruta del arte solidario por esta misma región. Con Antoni Torres como comisario de la exposición, participan 14 artistas representativos de las diferentes islas entre los que se encuentran Menéndez Rojas, Mariano Mayol, Enric Riera, Lluís Maraver, Esther Olondriz, Adrian Cardona, Beatriz Polo, Carles Guasch, Joan Aguiló, Joan Costa, Julia Ribas, Marc Jesús, Marian F. Moratinos y Paca Florit.

    Toda la información y fotos sobre el viaje al sur de la India de la Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema’, liderada por CAEB y la Fundación Vicente Ferre, está disponible en http://www.caeb.com.es/rsc-india/

Página 1 de 3123
Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.