
La Responsabilidad Social Corporativa, bien entendida, no es regulación, sino que la voluntariedad es uno de los principios básicos de la misma, que debe ser aceptado en su integridad. Asimismo, las prácticas de responsabilidad social, refuerzan la competitividad de las empresas, mejorando su posición en el mercado, por lo que es necesario intensificar el conocimiento de los objetivos que una gestión estratégica de la RSC puede presentar en términos de creación de valor añadido, mayor reputación, atracción de clientes, innovación social, retención y fidelidad de empleados y clientes y atracción de la inversión.
ACTUALIDAD
-
CAEB participa en la Campaña “AQUI NO VENDEMOS ALCOHOL A MENORES. NOS PREOCUPAMOS POR TU SALUD”
Como miembros de la Plataforma para un Ocio de Calidad de las Islas Baleares junto con la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE) y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), desde CAEB animamos a todos aquellos establecimientos que vendan o dispensen bebidas alcohólicas a sumarse a la Campaña “”AQUÍ NO VENDEMOS ALCOHOL A MENORES. Nos preocupamos POR TU SALUD “, que tiene por objetivo prevenir el consumo […]
-
Carmen Planas defiende “el papel decisivo de las empresas para erradicar la pobreza y favorecer el desarrollo sostenible e igualitario”
-
CAEB y Fundación Vicente Ferrer convocan el Encuentro “Contágiate, Converge, Consigue” para impulsar la acción social de las empresas y la Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema
-
Código de buenas prácticas para la prevención del consumo de alcohol en menores desde las empresas
-
Galería de imágenes del III Congreso CAEB – Responsabilidad Social y Competitividad
-
CAEB presenta la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’
-
Publicada la I Edición de Premios a las prácticas ejemplares en Responsabilidad Social.
www.caeb.com.es/facilita