• LA SUBIDA DEL SMI, UNA NUEVA CARGA PARA AUTÓNOMOS CON ASALARIADOS EN LAS BASES MÍNIMAS

    15.016 autónomos con asalariados en Balears

    En España, según los datos del segundo semestre de 2018 publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, hay 447.149 empresarios autónomos, personas físicas con asalariados a su cargo, el 22,28% del total de las personas jurídicas de alta en la Seguridad Social. Servicios, con 356.780 es el sector que más autónomos con asalariados registra, seguido de Construcción (36.278), Agricultura (35.400) e Industria (18.691).

    En Balears, el número de autónomos con asalariados es de 15.016, el 26,57 % del total de personas físicas en alta en la Seguridad Social en esta comunidad.

    A pesar del compromiso rectificativo adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que los autónomos no tengan que pagar más a la Seguridad Social  como consecuencia del incremento del SMI, la Confederación Española de Autónomos (CEAT) pone de manifiesto que la realidad es que, de producirse este aumento, todos aquellos autónomos que tienen a su asalariados en las bases mínimas tendrá una repercusión gravosa al dispararse un 22% el coste laboral de sus empleados, 3.000 €/ año por trabajador.

    Una nueva carga para los empresarios autónomos que coincide con el incremento de los costes energéticos y caída del consumo y que conllevara una contracción del empleo. En opinión de CEAT, de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado en los términos pactados entre el Gobierno y Podemos, la situación económica, laboral y social de España empeorará notablemente.

    Si bien desde la Confederación Española de Autónomos se entiende que efectivamente el Salario Mínimo Interprofesional ha de subir, lo ha de hacer en los términos acordados en el marco del Diálogo Social, donde se han alcanzado acuerdos de gran calado en materia laboral o en la lucha contra la economía sumergida. CEAT quiere reseñar que los esfuerzos que ya están haciendo los empresarios autónomos son muy importantes, y que dónde hay que poner el acento no es en incrementar la carga impositiva de los autónomos, sino en reducir el peso de la economía sumergida. De reducirse en seis puntos el actual peso de este tipo de economía cifrada en el entorno del 20%, aumentarían los ingresos impositivos en dos o tres puntos.

  • En CAEB asesoramos a las pymes y autónomos para una gestión eficaz de la prevención de riesgos laborales.

     

     

     

     

  • NOVEDADES EN LA LEY DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTÓNOMO

  • CAEB y Fundación MAPFRE analizan la figura del trabajador autónomo en Balears

    Presentan la ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’ “para favorecer la actividad empresarial de los autónomos”

    Palma, 20 de septiembre de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de las Balears (CAEB), y Fundación MAPFRE y han organizado hoy, 20 de septiembre, una jornada técnica con el objetivo de analizar la figura del trabajador autónomo, los riesgos que les afectan y cómo deben tratar y gestionar sus medios.

    En dicho encuentro han intervenido la presidenta de CAEB, Carmen Planas; el profesor de IE Business School, Fernando Amigo, y el responsable de Formación de MAPFRE en Balears Antonio Vázquez, encargado de presentar la ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’.

    En la apertura de la jornada Carmen Planas ha destacado que “en Balears, uno de cada cinco trabajadores es autónomo y, por ello, fomentar el espíritu empresarial y proteger a los autónomos es fundamental para mantener el dinamismo de nuestra economía porque Los autónomos, junto con las pequeñas empresas, constituyen uno de los principales pilares en la generación de empleo y de riqueza”.

    Carmen Planas ha agradecido a Fundación MAPFRE por la elaboración de esta ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’ “contribuyendo así a favorecer la actividad empresarial de los autónomos”, y ha recordado que “desde CAEB, y dentro de CEOE y CEPYME, organizaciones a las que CAEB representa en Balears, trabajamos para lograr una mejora del marco normativo que afecta a pymes y autónomos, reclamando a las Administraciones una mayor simplicidad y una equiparación razonable entre los sistemas de Seguridad Social de Autónomos y del Régimen General

    Por su parte, Fernando Amigo ofreció en su ponencia una panorámica del trabajo autónomo en las Islas y abordó los retos y oportunidades que tienen los autónomos.

     

    Panorama actual de los autónomos en Balears

    En Balears hay 94.544 personas que cotizan en el RETA, que representan el 2,9% del total nacional, de los cuales el 57,9% son trabajadores autónomos personas físicas (2,8% del total nacional), proporción menor que la media a nivel nacional (61%).

    El resto (40.189) son autónomos integrados en sociedades mercantiles, cooperativas u otras entidades societarias, colaboradores familiares o parte de algún colectivo especial de trabajadores, esta proporción supone un porcentaje que la media nacional (3 puntos por encima).

    El perfil mayoritario del autónomo balear se encuentra en el sector servicios, sin asalariados a su cargo, con una sola actividad, varón de 40-54 años (importante presencia 25-39 años), español, que lleva 5 años o más en su negocio, y que cotiza por la base mínima de cotización.

     

    Fuente INE, IBESTAT (Institut d’Estadística de les Illes Balears). Datos del mes de junio.

    Según algunas encuestas recientes en Balears y en el resto de España, el clima de negocio es percibido como positivo, aunque no se considera del todo satisfactorio.

    Sin embargo, existen una serie de aspectos que preocupan a este colectivo como el acceso a instrumentos de financiación, subvenciones y ayudas, necesarias para la innovación y la apertura de nuevas líneas de negocio; la formación y profesionalización como elementos importantes para la mejora del rendimiento y la competitividad.

    Además, les preocupa la morosidad (pública y privada), así como las trabas administrativas y legales, para asegurar la continuidad del negocio y la estabilidad en el empleo. La equidad en el tratamiento laboral de la actividad y las prestaciones sociales (inactividad, pensiones, etc.). Por último, el proceso de digitalización de sus empresas motivado por el intenso ritmo de innovación tecnológica, que es quizá el reto más relevante y difícil de abordar.

     

    Guía para la protección del trabajo autónomo

    Respecto a la Guía, Antonio Vázquez ha destacado que es una publicación que define los tipos de riesgo a los que se enfrenta un autónomo, así como las personas o elementos de su negocio que debe proteger. En concreto, en relación a su naturaleza los riesgos se agrupan en dos grandes categorías:

    • De negocio. Directamente relacionados con las actividades empresariales y pueden dar lugar a pérdidas o beneficios.
    • Accidentales (o puros). Puede tratarse de un incendio, robo o accidente laboral y solo dan lugar a pérdidas.

    Analizados en relación al daño que producen, el autónomo está expuesto a:

    • Riesgos sobre las personas. Se refieren, fundamentalmente, a los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales.
    • Riesgos sobre el patrimonio. Afectan a los activos materiales e inmateriales que posee la empresa: los inmuebles, el mobiliario, la maquinaria, las materias primas, etc.
    • Riesgos sobre la responsabilidad. Son obligaciones derivadas de reclamaciones por daños ocasionados a terceros perjudicados.
    • Riesgos sobre los ingresos. Son aquellos que afectan a los resultados de gestión derivados de la posible paralización de la actividad empresarial.

    En este sentido, la Guía aconseja para el autónomo protegerse frente a todos estos riesgos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden poner en peligro la existencia de cualquier empresa.

    El documento aporta tablas y casos prácticos como, por ejemplo, un test de nivel de protección frente al robo o una tabla que clarifica las pensiones medias que recibe el autónomo ante contingencias como jubilación, viudedad, incapacidad, etc.

    La Guía incluye 10 recomendaciones para reducir los riesgos relacionados con la actividad de estos profesionales:

     

    • Prevenir
    • Asegurar
    • Analizar
    • Asesorarse
    • Resolver
    • Archivar
    • Actualizar
    • Contactar
    • Actuar
    • Confiar

    El documento forma parte de la colección de Guías Divulgativas que Fundación MAPFRE viene editando y puedes descargarlo de forma gratuita en este enlace:

    https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1091757

  • TRABAJADORES AUTÓNOMOS. GESTIÓN DE RIESGOS

  • PROTOCOLO COLABORACIÓN ICO – CAEB

    CAEB ha firmado un protocolo de colaboración con el ICO (Instituto de Crédito Oficial) y va a ser Agente Colaborador de la entidad para asesorar personalmente a las pymes y autónomos de Balears sobre las líneas de financiación que mejor se adecúen a sus necesidades.

     

    El ICO trabaja con entidades bancarias, que son las que directamente se encargan de la tramitación y concesión de los créditos.

     

    Las Líneas ICO 2019 se dividen en 2 bloques:

    • Empresas y emprendedores: Se pueden financiar tanto proyectos de inversión como necesidades de liquidez de autónomos y empresas. Los particulares y comunidades de propietarios podrán solicitar financiación exclusivamente para la rehabilitación de viviendas.
    • Internacional: Destinadas a financiar el proceso de internacionalización y la actividad exportadora de las empresas españolas. Para la distribución de estos productos, el ICO actúa en colaboración con las entidades de crédito adheridas a cada una de las Líneas

     

    Empresas y emprendedores

    • Línea ICO Empresas y Emprendedores 2019

    Una línea pensada exclusivamente para autónomos y empresas que requieran de financiación dentro del territorio nacional y necesidad de liquidez.

    También pueden solicitar financiación particulares y comunidades de propietarios para rehabilitación de viviendas

    Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.

    Conceptos financiables:

    • Liquidez
    • Inversiones dentro del territorio nacional:
      • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido).
      • Vehículos turismos, cuyo importe no supere los 30.000 euros más IVA.
      • Adquisición de empresas.
      • Liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de inversión.
      • Rehabilitación de viviendas y edificios.

    Modalidad: préstamo/leasing para inversión y préstamo para liquidez.

    Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización.

    Plazo de amortización y carencia: De 1 a 20 años con la posibilidad de  hasta 3 años de carencia de principal en función de los plazos.

    Comisiones: la Entidad de Crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada.

    Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación salvo aval de SGR/SAECA.

    Vigencia: se podrán formalizar préstamos al amparo de esta Línea durante todo el año 2019.

     

    • Línea ICO Garantía SGR/SAECA 2017:

    La financiación está orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que realicen inversiones productivas en España o fuera del territorio nacional y/o quieran cubrir sus necesidades de liquidez.

    La empresa que solicite financiación para realizar una inversión fuera de España ha de tener domicilio en España o al menos un 30% de capital de empresa española.

    La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de crédito, en las Sociedades de Garantía Recíproca (www.cesgar.es) o en SAECA.

    Importe máximo por cliente: hasta 2 millones de euros en una o varias operaciones.

    Conceptos financiables: Actividades empresariales y/o inversión y necesidades de liquidez  dentro y fuera del territorio nacional.

    Modalidad: préstamo/leasing para inversión y préstamo para liquidez.

    Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización. 

    Plazo de amortización y carencia: De 1 a 15 años con la posibilidad de  hasta 3 años de carencia de principal en función de los plazos.

    Comisiones: la SGR/SAECA podrá cobrar una comisión de estudio de hasta 0,5% sobre el importe avalado. Adicionalmente, la SGR podrá cobrará una cuota social mutualista de hasta el 4% sobre el importe avalado. Además, la Entidad de Crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación y, en su caso, la de amortización anticipada.

    Garantías: la Entidad de Crédito, la SGR o SAECA realizarán un análisis de cada solicitud y, en función de la solvencia del solicitante y de la viabilidad, determinarán las garantías a aportar.

    Vigencia: se podrán formalizar con cargo a esta Línea durante todo el año 2019.

     

    • Línea ICO Crédito Comercial 2019:

    Financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de venta en España.

    La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de crédito.

    Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones.

    Modalidad de la operación: tipo de contrato de financiación que acuerden el cliente y la Entidad de Crédito.

    Tipo de interés: tipo Variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito.

    Comisiones: la Entidad de Crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada.

    Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.

    Vigencia: se podrán formalizar operaciones con la Entidad de Crédito durante todo el 2019.

    Internacional

    • Línea ICO Internacional 2019

    Esta línea se divide en dos tramos:

    • Tramo I Inversión y liquidez: Financiación orientada a autónomos y empresas españolas o mixtas con al menos un 30% de capital de empresa española que realicen inversiones productivas fuera del territorio nacional y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez.
    • Tramo II Exportadores Medio y Largo Plazo: está destinado a la concesión de Crédito Suministrador, Comprador y Financiación complementaria a empresas.

    La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las Entidades de Crédito.

     

    • Línea ICO Exportadores 2019

    Financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad exportadora o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de exportación.

    La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de crédito.

     

    Los interesados en asesorarse sobre las líneas ICO 2019 deben enviar un correo electrónico a madrover@caeb.es y se les asignará una cita.

     

    Información y contacto:

    Responsable Departamento Economía y Empresas: Margalida Adrover

    Tel. 971 70 60 14  Ext. 6019

    madrover@caeb.es

     

     

     

  • CAEB se convierte en Agente Colaborador del ICO para facilitar sus líneas de financiación a las pymes y autónomos de Balears

    Carmen Planas: “Desde CAEB vamos a promover la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, que son la inmensa mayoría de las empresas que integran CAEB” 

    Pablo Zalba: “El Instituto de Crédito Oficial (ICO) va a seguir apoyando aquellas actividades que sostienen el crecimiento económico y la creación de empleo”

    Palma, 20 de junio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Pablo Zalba, han suscrito en Madrid un acuerdo que convierte a CAEB en Agente Colaborador del ICO para facilitar a las pymes y autónomos de Balears las líneas de financiación que mejor se adecúen a sus necesidades.

    Carmen Planas ha destacado en el momento de la firma que “este acuerdo nos permite promover desde CAEB la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos que son la inmensa mayoría de las empresas que integran CAEB, a los que orientaremos y asesoraremos, acompañándoles en todo el proceso de solicitud de la financiación del ICO ante las diferentes entidades financieras colaboradoras”.

    Por su parte, Pablo Zalba ha destacado la labor que realiza la red de agentes colaboradores en el asesoramiento a pymes en el proceso de solicitud de Líneas ICO, red a la que se incorpora CAEB. Ha destacado además que “el Instituto de Crédito Oficial va a seguir realizando esfuerzos para que nuestros productos respondan a las necesidades de las empresas, apoyando aquellas actividades que sostienen el crecimiento económico y la creación de empleo, favoreciendo su posicionamiento en el exterior”.

    1.824 millones de euros en cinco años en 22.534 operaciones en Balears

    Cabe destacar que durante los últimos cinco años, y especialmente durante las fases más agudas de la crisis económica en las que existían restricciones de crédito por parte de las entidades privadas, el Instituto de Crédito Oficial, mediante las líneas ICO Mediación, ha concedido 1.823,9 millones de euros a través de 22.534 operaciones en Balears.

    El acuerdo suscrito entre CAEB y el ICO contempla asimismo la organización conjunta de jornadas informativas y formativas para las empresas y autónomos, dirigidas a la difusión de las líneas ICO entre las pymes y los autónomos de Balears.

    Líneas ICO 2017

    ICO Empresas y Emprendedores 2017: financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional y/o necesiten liquidez.

    ICO Garantía SGR/SAECA 2017: financiación orientada a autónomos y empresas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o SAECA que realicen inversiones en España o fuera del territorio nacional y/o quieran cubrir sus necesidades de liquidez. La empresa que solicite financiación para realizar una inversión fuera de España ha de tener domicilio en España o al menos un 30% de capital de empresa española.

    ICO Crédito Comercial 2017: financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de venta en España.

  • CAEB y Caja de Ingenieros asesoran a los autónomos para mejorar sus coberturas y prestaciones

    La patronal anima a los trabajadores por cuenta propia a unirse “para poder defender mejor sus intereses” 

    Palma, 12 de enero de 2016.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Caja de Ingenieros han asesorado este jueves a autónomos y gestores laborales sobre las posibilidades de mejorar las coberturas y prestaciones de este colectivo que, en palabras del secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, “supone el 20% de los afiliados al Sistema de la Seguridad Social en Baleares”.

    Bertrán ha señalado que “desde CAEB reclamamos a las Administraciones una mayor simplicidad normativa para los autónomos y una equiparación razonable entre los sistemas de Seguridad Social de este colectivo y el del Régimen General”.

    El secretario general de CAEB ha animado a los trabajadores por cuenta propia a “unirse a CAEB a través de CEAT, que es la federación de autónomos, para poder defender mejor sus intereses” y ha defendido que “gran parte de nuestras empresas son pymes a cuyo frente está un trabajador autónomo que a su vez genera empleo”.

    La jornada de trabajo desarrollada en la sede de CAEB ha contado con la participación de Jordi Padrós, director comercial de Caja de Ingenieros que ha presentado a Raúl Santos, director comercial de Bancaseguros y Previsión de Caja de Ingenieros quien ha explicado cómo gestionar los riesgos propios de la actividad profesional o empresarial de los autónomos incidiendo en los supuestos que afectan a su capacidad de generar ingresos en situaciones como invalidez, incapacidad laboral o jubilación.

  • CAEB: “La difícil situación que atraviesan innumerables pymes y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos”

    2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 01

    Carmen Planas lamenta “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”

    CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas

    2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 04Palma, 7 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha defendido que “la difícil situación que atraviesan innumerables pequeñas y medianas empresas y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos de Palma con la actividad económica que genere su puesta en funcionamiento”.

    2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 05Carmen Planas ha lamentado “los ingresos que están dejando de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y otros múltiples sectores afectados, la pérdida de una magnífica oportunidad para crear puestos de trabajo y el aplazamiento de inversiones”, Carmen Planas ha insistido en que “la apertura del Palacio de Congresos debe ser prioritaria, actuando con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”.

    2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 03La presidenta de CAEB ha hecho estas declaraciones tras la visita al Palacio de Congresos de Palma en la que ha acompañado a diferentes representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.

    2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 06Tras la visita al Palacio de Congresos, Carmen Planas ha señalado que “CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible”.

    La presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad de las organizaciones empresariales se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.

    20 millones de euros para la ciudad

    La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.

    Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.

    2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 02