CAEB colaborará con la Fundación ONUART en el concierto solidario de la Orquesta Simfònica de Balears en la sede de la ONU en Ginebra
Palma, 1 de septiembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mantenido un encuentro con el embajador de la Fundación ONUART, Juan Antonio March, en el que también han participado Joana Català, directora general de Cultura del Govern y Antoni Abrines, presidente de la Agrupación de Agencias de Viajes de Balears (AVIBA) y ha mostrado su voluntad de colaborar en la celebración del concierto solidario que la Orquesta Simfònica de Balears ofrecerá en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad suiza de Ginebra.
El concierto, que tendrá lugar el 14 de octubre, se celebrará en la Sala de los Derechos Humanos, que alberga la cúpula del artista mallorquín Miquel Barceló. La sala es la sede del permanente del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Carmen Planas ha señalado que “este evento singular constituye una magnífica oportunidad para mostrar la mejor imagen de la cultura que ofrece Balears” y ha mostrado su disposición para dar a conocer la celebración del concierto entre el empresariado de las islas.
CAEB traslada al Govern la “firme oposición” de los empresarios de Balears a los recortes en el descuento de residente que prevé aplicar Fomento
Carmen Planas anuncia que pedirá al ministro de Fomento que “reconsidere” la aplicación de este recorte que “no solo perjudica a las empresas, sino a todos los ciudadanos de Balears”
“Es responsabilidad del Gobierno evitar que la lucha contra posibles fraudes perjudique a ningún usuario”
La presidenta de CAEB advierte que el recorte “es muy perjudicial para la competitividad de las empresas de Balears y, sobre todo, para las pymes”
Palma, 5 de diciembre de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha trasladado a la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, la “firme oposición de los empresarios de Balears a los recortes en el descuento de residente que tiene previsto implantar el Ministerio de Fomento a partir del próximo día 1 de enero de 2017”.
Tras reunirse con la presidenta del Govern en el Consolat de Mar, Carmen Planas, ha manifestado que la decisión de Fomento de fijar un importe máximo subvencionable al descuento de residentes para grupos es “muy perjudicial para las empresas de Balears en general y sobre todo para las pymes, que son la inmensa mayoría de las empresas a las que CAEB representa”.
Carmen Planas, acompañada por el presidente de la Agrupación Empresarial de las Agencias de Viajes de Balears (AVIBA), Antoni Abrines, y el secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, ha señalado que este recorte “supondría un duro golpe para la competitividad de las empresas de Balears que estaría en una situación de desventaja frente a las de otras comunidades autónomas debido a los costes derivados de la insularidad”.
La presidenta de CAEB ha trasladado a Francina Armengol el apoyo de la patronal al Govern “en su oposición a estos recortes y al acuerdo del Consell de Govern de denunciar ante los tribunales la aplicación de la modificación del reglamento de los descuentos para residentes”.
Asimismo, Carmen Planas ha anunciado que va a solicitar al ministro de Fomento a través de la delegada del Gobierno que “reconsidere” la aplicación de este recorte que “no solo perjudica a las empresas, sino a todos los ciudadanos de Balears” y ha añadido que “es responsabilidad del Gobierno evitar que la lucha contra posibles fraudes perjudique a ningún usuario”.
Por su parte, Antoni Abrines ha señalado que “el día 12 nos reuniremos con Fomento en una reunión en la que posiblemente esté el ministro para tratar este asunto y nuestra propuesta es explicar la poca racionalidad que tiene esta decisión que perjudica tanto a usuarios como incluso al mismo Ministerio con el objetivo de intentar como mínimo que se retrase la aplicación de estos recortes”.
Planas ha añadido que se trata de una medida “arbitraria e ineficiente” que no se puede justificar como una manera de corrección de un presunto fraude puesto que se da la circunstancia de que si esos mismos billetes se compran de manera individual van seguir disfrutando del descuento del 50% sin que haya un importe máximo subvencionable.
La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que el recorte en el descuento a residentes que prevé implantar Fomento es “especialmente grave”, puesto que “no solo afecta a las empresas sino a todo tipo de colectivos”, entre los que ha citado los viajes de equipos deportivos y federaciones, viajes de estudios, de la tercera edad y entidades sociales, así como los contratados por las administraciones públicas y todos los amparados en convenios firmados con las compañías aéreas.
CAEB pide reunirse con el Govern para trasladar la “firme oposición” de los empresarios de Balears a los recortes en el descuento de residente que prevé aplicar Fomento
Carmen Planas califica la medida como “un duro golpe para la competitividad de las empresas de Balears y, de manera muy especial, para las pymes de nuestras Islas”
Palma, 16 de noviembre de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha solicitado una reunión urgente con la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, para comunicarle la “firme oposición” de los empresarios de Balears a los recortes en el descuento de residente que tiene previsto implantar el Ministerio de Fomento a partir del próximo día 1 de enero de 2017.
Carmen Planas quiere asimismo trasladar a la presidenta del Ejecutivo balear el apoyo de CAEB a las tesis mantenidas por el presidente de la Agrupación Empresarial de las Agencias de Viajes de Balears (Aviba), Antoni Abrines, solicitando la implicación del Govern para evitar la aplicación por parte de Fomento de una medida que supone fijar un importe máximo subvencionable.
La presidenta de CAEB ha señalado que la puesta en marcha de estos recortes “supondría un duro golpe para la competitividad de las empresas de Balears y, de manera muy especial, para las pymes de nuestras Islas”, que verán muy limitada su capacidad de comercializar sus productos y servicios y tendrán que afrontar una situación de desventaja frente a las empresas de otras comunidades autónomas debido a los costes derivados de la insularidad.
Planas ha añadido que se trata, además, de una medida “arbitraria e ineficiente” que no se puede justificar como medida de corrección de un presunto fraude puesto que se da la circunstancia de que si esos mismos billetes se compran de manera individual van seguir disfrutando del descuento del 50% sin que haya un importe máximo subvencionable.
La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que el recorte en el descuento a residentes que prevé implantar Fomento es “especialmente grave”, puesto que “no solo afecta a las empresas sino a todo tipo de colectivos”, entre los que ha citado los viajes de equipos deportivos y federaciones, viajes de estudios, de la tercera edad y entidades sociales, así como los contratados por las administraciones públicas y todos los amparados en convenios firmados con las compañías aéreas.
CAEB: “La difícil situación que atraviesan innumerables pymes y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos”
Carmen Planas lamenta “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”
CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas
Palma, 7 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha defendido que “la difícil situación que atraviesan innumerables pequeñas y medianas empresas y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos de Palma con la actividad económica que genere su puesta en funcionamiento”.
Carmen Planas ha lamentado “los ingresos que están dejando de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y otros múltiples sectores afectados, la pérdida de una magnífica oportunidad para crear puestos de trabajo y el aplazamiento de inversiones”, Carmen Planas ha insistido en que “la apertura del Palacio de Congresos debe ser prioritaria, actuando con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”.
La presidenta de CAEB ha hecho estas declaraciones tras la visita al Palacio de Congresos de Palma en la que ha acompañado a diferentes representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.
Tras la visita al Palacio de Congresos, Carmen Planas ha señalado que “CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible”.
La presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad de las organizaciones empresariales se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.
20 millones de euros para la ciudad
La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.
Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.
Carmen Planas da la bienvenida a AVIBA, que inaugura sus oficinas en la sede central de CAEB
“CAEB es la casa de las empresas, por eso celebramos que las agencias de viajes de Baleares tengan ahora su sede aquí”
Palma, 3 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha dado la bienvenida a la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) en las nuevas oficinas que esta organización ha inaugurado en la sede central de CAEB y desde las cuales mantiene su actividad plenamente operativa.
“CAEB es la casa de las empresas y por ello todos celebramos que una organización empresarial tan importante en Baleares como es AVIBA tenga ahora su sede aquí”, ha señalado Carmen Planas.
La presidenta de CAEB se ha reunido con la junta directiva de la agrupación empresarial que representa a las agencias de viajes de Baleares. Carmen Planas ha intercambiado impresiones con el presidente de AVIBA, Antoni Abrines; el vicepresidente de la entidad, Pedro Iriondo; el gerente, Eduardo Riera, y el tesorero, Stephan Eber.
En la sede central de CAEB, además de AVIBA, tienen sus oficinas la Associació Agrària Asaja Balears, la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes (Restauració Mallorca), la Asociación Balear de Servicios Inmobiliarios (ABSI), la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares (AESBA), además de ser sede administrativa de otra docena de organizaciones empresariales de Baleares.
En el mismo edificio de la calle Aragó, también tienen sus sedes la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).
CAEB insta a Cort a “priorizar la apertura del Palacio de Congresos, con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”
Carmen Planas traslada a José Hila la “máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados y la mala imagen que proyecta la ciudad”
CAEB ofrece su colaboración ante “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”
Palma, 8 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, se ha reunido este lunes con el alcalde de Palma, José Hila, para trasladarle “la máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos de Palma”.
Carmen Planas ha acudido a la reunión con el alcalde, solicitada por CAEB y celebrada en Cort, acompañada por representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.
La presidenta de CAEB ha manifestado al alcalde “la máxima preocupación existente en las empresas de Palma y de Mallorca por los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos” y ha calificado esta infraestructura como “fundamental para la Ciudad, Mallorca y el conjunto de las Islas Baleares, como destino de una actividad económica que creará empleo, crecimiento y bienestar al conjunto de los ciudadanos”.
Carmen Planas ha hecho entrega al alcalde de Palma de un documento elaborado por CAEB y por las asociaciones mencionadas reunidas en Mesa de Trabajo.
En la carta, firmada por la presidenta de CAEB, se señala que “tanto desde el punto de vista económico, como por la mala imagen que está dando la ciudad de Palma, así como por la necesidad de poner en valor una inversión de esta naturaleza, consideramos imprescindible que se actúe con la máxima celeridad y diligencia para lograr un objetivo que no es otro que abrir el Palacio de Congresos lo antes posible”.
La presidenta de CAEB ha trasladado al alcalde de Palma “la gravedad de la situación en la que se encuentran innumerables pequeños empresarios y autónomos que se ven afectados debido al coste de oportunidades perdidas por el retraso en la apertura y funcionamiento del Palacio de Congresos”.
Asimismo, Carmen Planas ha explicado a José Hila que “la creciente preocupación radica en los ingresos que dejan de percibir los comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, derivando ello en un aplazamiento de inversiones y en pérdida de puestos de trabajo”.
De igual modo, la presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.
20 millones de euros para la ciudad
La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.
Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.
Oferta de colaboración
Carmen Planas ha ofrecido su colaboración al alcalde de Palma, y le ha expresado que, en este sentido, la Mesa de Trabajo antes mencionada, en el seno de la CAEB, se pone a su disposición para contribuir y aportar su máxima colaboración, mantener reuniones periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de estar permanentemente informada de los avances del proceso, evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible.