
Código de Buenas Prácticas para la prevención del consumo de alcohol en menores
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO
CAEB, ABONE, FEHM e IREFREA crean la ‘Coalición STOP-SV’ para prevenir la violencia sexual en el ámbito del ocio nocturno
El programa, cofinanciado por la Comisión Europea, finalizará con una presentación de resultados en un encuentro internacional que se celebrará en Palma
A través del proyecto ‘STOP-SV’ la industria de Balears lidera un ámbito de la responsabilidad social corporativa que constituirá un modelo a nivel europeo
Palma, 14 de julio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; el presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), Jesús Sánchez; el vicepresidente primero de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Gabriel Llobera, y el presidente del Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), Amador Calafat, han presentado este viernes la ‘Coalición STOP-SV’ que tiene como misión prevenir la violencia sexual en los espacios de ocio nocturno y establecer líneas de colaboración entre los diversos agentes y entidades implicadas.
En el programa, cofinanciado por la Comunidad Europea, participan equipos de cuatro países y se implementará en tres regiones europeas (Mallorca, Coímbra y Praga). IREFREA es la entidad que coordina el proyecto a nivel europeo y la responsable de su implementación piloto en Mallorca junto con CAEB, ABONE y FEHM que constituyen la comisión que lidera el proyecto en representación de las principales organizaciones de la industria que contribuirán a su desarrollo.
Los integrantes de la Coalición STOP-SV, han explicado que “el proyecto se propone desarrollar estrategias formativas, preventivas y de gestión de riesgos para los contextos de ocio”, destacando que “el programa se centrará en crear las condiciones y los materiales para el desarrollo de un sistema de formación específico para el personal que trabaja en los locales de ocio nocturno”. Esta formación incluirá, además de los componentes teóricos y prácticos de entrenamiento para detectar y prevenir las agresiones sexuales, el trabajo en red entre los distintos agentes implicados, que contribuirán con sus aportaciones en el seguimiento y evaluación de la efectividad de la implementación.
El desarrollo de ambientes nocturnos seguros constituye una preocupación y una prioridad creciente en toda Europa. La economía nocturna forma parte fundamental de la nueva economía urbana que, junto a la oferta de una vibrante vida nocturna, debe trabajar para garantizar la seguridad de empleados y clientes.
El proyecto STOP-SV se va a ir construyendo de forma interactiva como una oportunidad para la industria de Balears de trabajar en un ámbito de la responsabilidad social corporativa que constituirá un modelo a nivel europeo. La colaboración de las instituciones más vinculadas al fenómeno de la violencia sexual es crucial tanto para el desarrollo como para la difusión y consolidación del programa.
El trabajo colaborativo y en red entre un grupo de expertos, representantes de las administraciones y representantes de la sociedad civil favorecerá el establecimiento de un nuevo modelo en prevención, que atenderá a la complejidad del mismo de una forma socializada y comprometida con la implementación de programas efectivos y basados en la evidencia científica.
El programa, iniciado en 2016 y cuya implementación piloto se desarrollará hasta 2019, se organiza alrededor de distintas etapas:
Durante la primera fase, 2016 – 2017, se está desarrollando el conocimiento que ayude a comprender y evaluar la violencia sexual en contextos de ocio nocturno y especialmente aquella que afecta al ocio juvenil. Asimismo, se están desarrollando protocolos, materiales y módulos de formación.
En la segunda fase, 2017-2019, se establecerán y coordinarán las coaliciones de trabajo en cada una de las áreas donde se realizará la implementación piloto y se desarrollará el proceso de formación de personal de los locales de ocio nocturno.
La tercera fase, 2018 – 2019, se centrará en el seguimiento y trabajo en red de las entidades implicadas, así como del de formadores y de personal de los locales que han seguido la formación. Paralelamente, se trabajará en la evaluación del impacto del programa en aquellos locales donde se ha implementado la formación de personal. Finalmente, durante el primer trimestre de 2019, se realizará una presentación de resultados en un encuentro internacional que se celebrará en Palma.
En esta primera reunión, junto a la comisión que lidera el proyecto (IREFREA, CAEB, ABONE y FEHM), han participado las siguientes instituciones y entidades:
- Govern Balear, Conselleria de Salut; DG Salut Publica, Coordinació d’Igualtat I Salut.
- Govern Balear, Conselleria De Treball, DG de Treball, Economia Social i Salut Laboral.
- Govern Balear, Conselleria d’Educació i Universitat, DG de l’Institut per a la Convivència i l’Èxit Escolar.
- Govern Balear, DG Emergències i Interior, Institut de Seguretat Pública de les Illes Balears.
- Oficina de Defensa dels Drets del Menor.
- Consell De Mallorca, Direcció Insular d’Igualtat.
- Ajuntament de Palma, Regidoria de Participació, DG d’ Igualtat, Joventut i Drets Cívics.
- FAPA-Mallorca – Federació d’Associacions de Pares i Mares d’Alumnes.
- Universitat de les Illes Balears, Departament de Psicologia.
CAEB, ABONE e IREFREA se unen para prevenir la violencia sexual en el ámbito del ocio nocturno
El acuerdo, cofinanciado por la Comisión Europea, contempla la capacitación del personal de los locales como agentes preventivos activos en los contextos de diversión nocturna
Palma, 14 de febrero de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; el presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), Jesús Sánchez, y el presidente del Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), Amador Calafat, han suscrito un acuerdo marco de colaboración que permita el desarrollo de acciones preventivas de la violencia sexual en el ámbito del ocio nocturno.
Carmen Planas ha mostrado su “sensibilidad frente a la violencia de género, porque es un problema que nos incumbe a todos” y su “satisfacción por este acuerdo que enmarcamos dentro del programa de actuaciones de responsabilidad social empresarial que este año estamos impulsando con motivo de la celebración del 40 aniversario de CAEB”.
Jesús Sánchez, por su parte, ha expresado “el compromiso de las empresas que nos dedicamos al ocio nocturno en la prevención de la violencia de género, una lacra que desde ABONE condenamos y frente a la que los empresarios somos proactivos a la hora de poner en marcha iniciativas que permitan combatirla y conduzcan a su erradicación”.
Por último, Amador Calafat ha destacado “la implicación de CAEB y ABONE en la prevención de la violencia sexual promoviendo el desarrollo de nuestro programa ‘Stop-SV’ mediante la formación del personal en la prevención de la violencia sexual y el desarrollo de estrategias de prevención y gestión en los contextos de ocio nocturno”.
El acuerdo suscrito, cofinanciado por la Comisión Europea a través de la Dirección General de Justicia y Consumidores, contempla la preparación de un equipo de formadores que realizarán cursos de capacitación del personal de los locales como agentes preventivos activos en los contextos de diversión nocturna.
Además está prevista la creación de protocolos y de un manual de capacitación estratégica para prevenir y combatir el acoso y la violencia sexual, que garantice la seguridad del personal de los locales y, a través de éstos, de los clientes y público de los mismos.
También se incluye la elaboración de diferentes materiales de apoyo y difusión, así como la organización de una conferencia final, donde se darán a conocer los resultados del proyecto.
Pie de foto, de izquierda a derecha:
Jesús Sánchez, presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE); Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), y Amador Calafat, presidente del Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), en la firma del acuerdo marco de colaboración que permita el desarrollo de acciones preventivas de la violencia sexual en el ámbito del ocio nocturno.
CAEB convoca la segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’
Carmen Planas destaca que “esta segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ es muy especial ya que coincide con el 40 aniversario de CAEB”
La presidenta de CAEB indica que “el objetivo es distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento de la sociedad a la labor del empresario”
Palma, 30 de enero de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) convoca la segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ cuyo acto de entrega será el próximo día 1 de junio ante la sociedad civil de Balears en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’, dentro del programa de actuaciones con el que CAEB celebra el 40 aniversario de su fundación.
La presidenta de CAEB ha destacado que “esta segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ es muy especial ya que coincide con el 40 aniversario de CAEB que nació en 1977, en pleno proceso de transición democrática en España, fruto de la unión de pymes y grandes empresas de todos los sectores y de todas las Islas” y ha señalado que “el objetivo del premio es distinguir la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social a la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.
Carmen Planas ha defendido que “los empresarios de Balears somos emprendedores, vanguardistas, innovadores, y también solidarios, comprometidos, y muy de nuestra tierra y en estos 40 años, en los que CAEB ha crecido a la par que la sociedad balear, son muchas las empresas que han llevado el nombre de Balears a todo el mundo, empresas hoteleras, de distribución, industriales, de servicios, tecnológicas…, es difícil encontrar un sector económico en el que alguna empresa de nuestras Islas no haya aportado valor en el contexto internacional”.
La presidenta de CAEB ha recordado “nuestro reto de prestigiar a los empresarios, imprescindibles para crear empleo y bienestar ciudadano y necesarios para el progreso colectivo de nuestra sociedad” invitando a todos los colectivos a “hacerlo juntos, con fuerzas renovadas, y con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor”.
“El empresario es la clave de la prosperidad y del futuro de Balears porque una sociedad que no emprende ni avanza, ni progresa. Tenemos empresas ejemplares, algunas de ellas reconocidas por su gran labor, aunque el camino recorrido no nos exime de seguir luchando desde CAEB por un tejido empresarial más innovador y eficiente”, ha añadido Carmen Planas.
Excelencia empresarial
Con el ‘Premio Empresario del Año’, CAEB concederá reconocimiento al empresario que haya destacado en el trascurso del año anterior por su excelencia empresarial. En este sentido, se considerarán principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y el compromiso con la gestión ética y el ejercicio de la responsabilidad social empresarial.
En la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan Rosell, presidente de CEOE (Confederación Española de Asociaciones Empresariales), hicieron entrega del galardón a Antonio Fontanet Obrador, presidente del Grupo Fontanet, propuesto por ASIMA (Asociación de Industriales de Mallorca), en el transcurso de la Gala del Empresario, cuya primera edición se celebró el pasado día 5 de mayo en l’Escola d’Hoteleria de les Illes Balears.
En la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ resultaron finalistas las candidaturas encabezadas por el empresario José Rosselló, de Space Ibiza, a propuesta de ABONE (Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento); Neus y Concepció Aguiló, de la juguetería La Industrial, promovida por AFEDECO (Federación de Empresarios de Comercio de Balears), y Miquel Florit, presidente de Transunión, candidato propuesto por FEBT (Federación Empresarial Balear de Transportes).
Bases y plazos
Nuevamente, en esta segunda edición las candidaturas solamente pueden ser propuestas por las organizaciones empresariales miembros de CAEB que podrán promocionar a alguna de sus empresas asociadas. En concreto, cada organización empresarial integrada en CAEB podrá presentar hasta un máximo de tres candidaturas entre sus asociados.
El plazo para la presentación de candidaturas se abre el día 1 de febrero y las organizaciones empresariales tendrán tiempo para remitir las candidaturas a CAEB hasta el día 28 de abril de 2017.
Una vez cerrado el plazo de recepción de candidaturas el jurado se reunirá para hacer una selección entre las diferentes propuestas que será remitirá a todas las organizaciones empresariales para que puedan votar una candidatura que, en esta ocasión, no podrá formar parte de los asociados.
Finalmente, el jurado volverá a reunirse para certificar la candidatura que más votos haya obtenido por parte de las diferentes organizaciones empresariales, que será la que reciba el ‘Premio Empresario del Año’ el día 1 de junio de 2017 en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’.
Pies de foto:
Foto 01.- Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan Rosell, presidente de CEOE, hicieron entrega del galardón a Antonio Fontanet Obrador, presidente del Grupo Fontanet Imagen en la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ celebrado el pasado día 5 de mayo.
Foto 02.- Autoridades y finalistas de la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ celebrada el pasado día 5 de mayo.
El jurado elige las cuatro candidaturas finalistas del ‘Premio Empresario del Año’
El ganador se dará a conocer el día 5 de mayo en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’
Carmen Planas: “El objetivo es distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”
Palma, 12 de abril de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha presidido la reunión del jurado que se ha reunido para examinar las candidaturas propuestas por las diferentes organizaciones empresariales que integran la patronal para concurrir al ‘Premio Empresario del Año’, cuya primera edición se celebrará el próximo día 5 de mayo en el transcurso de la Gala del Empresario ante la sociedad civil de Baleares.
Tras la deliberación, el jurado ha seleccionado como candidaturas mejor valoradas, las siguientes:
– D. José Rosselló Prats – SPACE IBIZA, propuesto por la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE).
– D.ª Neus y D.ª Concepció Aguiló – LA INDUSTRIAL JUGUETERÍA, propuestas por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).
– D. Antonio Fontanet Obrador – GRUPO FONTANET, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).
– D. Miquel Florit Morro – TRANSUNIÓN, propuesto por la Federación Empresaria Balear de Transportes (FEBT).
El jurado ha dictaminado que las cuatro candidaturas finalista sean trasladadas a las diferentes organizaciones empresariales que integran CAEB para que elijan una que no forme parte de su asociación y remitan su elección al jurado antes del día 4 de mayo a las 14h.
El jurado se reunirá por segunda vez el día 5 de mayo de 2016 para fallar a favor de la candidatura que más votos reciba por parte de las organizaciones empresariales.
El fallo se hará público el mismo día 5 de mayo en la ceremonia de entrega del Premio CAEB “Empresario del año”, será inapelable y contra éste no cabrá recurso.
El jurado compuesto por 10 miembros, está formado por la presidenta de CAEB, los 6 vicepresidentes, el tesorero y el gerente secretario general de CAEB, así como el representante de Bankia como entidad financiera colaboradora.
“Reconocimiento a la figura del empresario”
Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado en el trascurso del año anterior por su excelencia empresarial. En este sentido, se considerarán principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.
La presidenta de CAEB ha destacado que el objetivo de este premio es “alentar la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.
“El empresario genera valor y contribuye a levantar nuestra economía. Son las empresas las que crean empleo, las que contratan y las que invierten. No hay crecimiento sin inversión y ésta requiere, desde todos los ámbitos, un clima favorable de mejora de la competitividad, por eso, como presidenta de CAEB, seguiré promoviendo que se generen las condiciones más adecuadas para que las empresas, de todos los tamaños y sectores, puedan mejorar su competitividad y contribuir así al crecimiento y bienestar de la sociedad de nuestras islas”, ha concluido Carmen Planas.
CAEB: “La difícil situación que atraviesan innumerables pymes y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos”
Carmen Planas lamenta “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”
CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas
Palma, 7 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha defendido que “la difícil situación que atraviesan innumerables pequeñas y medianas empresas y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos de Palma con la actividad económica que genere su puesta en funcionamiento”.
Carmen Planas ha lamentado “los ingresos que están dejando de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y otros múltiples sectores afectados, la pérdida de una magnífica oportunidad para crear puestos de trabajo y el aplazamiento de inversiones”, Carmen Planas ha insistido en que “la apertura del Palacio de Congresos debe ser prioritaria, actuando con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”.
La presidenta de CAEB ha hecho estas declaraciones tras la visita al Palacio de Congresos de Palma en la que ha acompañado a diferentes representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.
Tras la visita al Palacio de Congresos, Carmen Planas ha señalado que “CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible”.
La presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad de las organizaciones empresariales se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.
20 millones de euros para la ciudad
La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.
Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.
CAEB insta a Cort a “priorizar la apertura del Palacio de Congresos, con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”
Carmen Planas traslada a José Hila la “máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados y la mala imagen que proyecta la ciudad”
CAEB ofrece su colaboración ante “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”
Palma, 8 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, se ha reunido este lunes con el alcalde de Palma, José Hila, para trasladarle “la máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos de Palma”.
Carmen Planas ha acudido a la reunión con el alcalde, solicitada por CAEB y celebrada en Cort, acompañada por representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.
La presidenta de CAEB ha manifestado al alcalde “la máxima preocupación existente en las empresas de Palma y de Mallorca por los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos” y ha calificado esta infraestructura como “fundamental para la Ciudad, Mallorca y el conjunto de las Islas Baleares, como destino de una actividad económica que creará empleo, crecimiento y bienestar al conjunto de los ciudadanos”.
Carmen Planas ha hecho entrega al alcalde de Palma de un documento elaborado por CAEB y por las asociaciones mencionadas reunidas en Mesa de Trabajo.
En la carta, firmada por la presidenta de CAEB, se señala que “tanto desde el punto de vista económico, como por la mala imagen que está dando la ciudad de Palma, así como por la necesidad de poner en valor una inversión de esta naturaleza, consideramos imprescindible que se actúe con la máxima celeridad y diligencia para lograr un objetivo que no es otro que abrir el Palacio de Congresos lo antes posible”.
La presidenta de CAEB ha trasladado al alcalde de Palma “la gravedad de la situación en la que se encuentran innumerables pequeños empresarios y autónomos que se ven afectados debido al coste de oportunidades perdidas por el retraso en la apertura y funcionamiento del Palacio de Congresos”.
Asimismo, Carmen Planas ha explicado a José Hila que “la creciente preocupación radica en los ingresos que dejan de percibir los comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, derivando ello en un aplazamiento de inversiones y en pérdida de puestos de trabajo”.
De igual modo, la presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.
20 millones de euros para la ciudad
La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.
Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.
Oferta de colaboración
Carmen Planas ha ofrecido su colaboración al alcalde de Palma, y le ha expresado que, en este sentido, la Mesa de Trabajo antes mencionada, en el seno de la CAEB, se pone a su disposición para contribuir y aportar su máxima colaboración, mantener reuniones periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de estar permanentemente informada de los avances del proceso, evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible.