• CAEB apuesta por la “unidad empresarial para mejorar el bienestar de los ciudadanos”

    La patronal presenta al nuevo vicepresidente por Ibiza y Formentera, José Antonio Roselló, y rinde homenaje a Joan Bufí  

    Carmen Planas destaca que “el crecimiento de la economía de Ibiza y Formentera se ha moderado pero sigue por encima de la media balear empujado por la inversión empresarial” 

    Ibiza, 23 de febrero de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha reiterado su apuesta firme por la “unidad empresarial para mejorar el bienestar de los ciudadanos” en el acto de presentación de José Antonio Roselló Rausell como nuevo vicepresidente de CAEB en Ibiza y Formentera y de homenaje a Joan Bufí Arabí como vicepresidente saliente de la Confederación.

    Planas ha destacado que “el compromiso de CAEB es contribuir a la mejora del bienestar ciudadano y del crecimiento económico desde el conocimiento que atesoran las empresas y desde la unidad empresarial, porque la vocación de CAEB es dar voz a los empresarios, a todos los empresarios, ya sean grandes, medianos, microempresas o autónomos”.

    José Antonio Roselló ha hecho hincapié también en la necesidad de trabajar a favor de la “unidad de acción empresarial” marcándose como objetivo “el diálogo tanto interno como con otras organizaciones empresariales desde la óptica del interés general de la economía y de la sociedad”. El vicepresidente de CAEB ha dedicado “un mensaje especial al tejido productivo en contra de la complacencia para evitar posibles impactos externos sobrevenidos”.

    Joan Bufí ha agradecido el homenaje tras quince años como vicepresidente de CAEB, señalando que “los éxitos siempre compartidos” y ha abogado por la necesidad “reinventarse aprovechando las nuevas tecnologías en un mundo tan globalizado como el que vivimos que debemos afrontar con gran capacidad creativa para ser cada vez más competitivos”. El ex vicepresidente de CAEB ha destacado que “la economía y el bienestar social requieren estrategias en común lo mismo que la política, desde la que es preciso que se legisle en consenso ofreciendo seguridad y creando estímulos y confianza empresarial”.

    En el acto, celebrado hoy en Ibiza, ha estado también presente Vicent Torres, director insular de Agricultura del Consell Insular de Ibiza; la regidora de Turismo y Comercio del Ajuntament de Eivissa, Gloria Corral; el regidor de Comercio, Pep Cardona; Carmen Ferrer regidora de Turismo del Ajuntament de Santa Eulària; la directora Insular de la Administración General del Estado en Ibiza y Formentera, Neus Mateu; el director general de Política Industrial del Govern, Manel Porras, entre otras autoridades, así como de representantes de las principales organizaciones empresariales adscritas a CAEB en Ibiza y Formentera.

     

    La economía de Pitiüses reduce su crecimiento pero supera la media regional

    Carmen Planas ha hecho balance señalando “la economía de Ibiza y Formentera acaba de cerrar el ejercicio 2017 con un crecimiento estimado del 3,6%, menor que el que tuvo en 2016 que fue del 4%, pero mayor que el que ha tenido la media de Balears que ha sido del 3,3%”, si bien ha puesto en valor que “esta trayectoria refleja que la economía de Pitiüses ha entrado en una fase más madura del ciclo, después de que Ibiza y Formentera fueran las primeras Islas de Balears en recuperarse”.

    La presidenta de CAEB ha destacado que “el crecimiento de la economía de Ibiza y Formentera se está apoyando en mayor medida en un mayor consumo de los hogares”, con un crecimiento de la demanda eléctrica y del consumo de productos petrolíferos que superan la media balear, “y en una mayor contribución de la inversión empresarial” dado que la afiliación de empresas ha aumentado un 3,3%, por encima del 2,8% de media de Balears.

    Planas ha explicado que este empuje de la inversión, ha sido especialmente dinámico en el ámbito de los servicios mientras que, por el contrario, el pulso de la inversión en construcción ha mostrado un tono más contenido, de acuerdo con los presupuestos de visados de obra, que se han situado por debajo de la media de Balears.

    Las actividades turísticas se sitúan como las más dinámicas al verse beneficiadas por la creciente llegada de turistas y han contribuido decisivamente a mantener el ritmo de crecimiento por encima del de Balears.

    Atendiendo a la evolución de la afiliación media de trabajadores (que ha sido del 5,8%), el mayor aumento de la actividad económica se ha dado en el ámbito del turismo, con un aumento de la contratación que ha superado el 8%, en consonancia con una mayor afluencia de turistas, que ha alcanzado los 2,6 millones en 2017, y un incremento de las pernoctaciones hoteleras hasta los 9,2 millones.

    Por contra, el empleo en la construcción en Ibiza y Formentera ha experimentado un aumento inferior a la media de Balears, mientras que en la industria se ha incrementado de manera similar.

    Con todo, la contribución de los diferentes sectores al crecimiento de la economía depende tanto de su dinamismo como de su peso y, en este sentido, la generación de valor añadido se realiza, en su gran mayoría, a través de actividades de servicios (88,4%) y, en una proporción mucho menor, en la construcción (7,2%), la industria (4,2%), y la agricultura, que solo alcanza el 0,3%.

    Así, la contribución de los servicios al PIB de Ibiza y Formentera es superior a la que ejerce el sector en Balears, especialmente entre las actividades asociadas al turismo, como el alojamiento y restauración o el transporte. Esta circunstancia también se da en la construcción, mientras que el peso del sector industrial, por el contrario, es claramente inferior a la media regional.

     

    Claves para 2018

    Tras el análisis de la coyuntura económica pitiüsa, la presidenta de CAEB ha señalado que “podemos destacar cuatro aspectos clave para este año 2018”, el primero de ellos, que “la economía de Ibiza y Formentera seguirá creciendo” de la misma forma que la hará la economía a nivel mundial, europeo, nacional y regional.

    En segundo lugar Planas ha señalado que “la pauta de crecimiento será más equilibrada pues la demanda interna (principal sostén de la actividad hasta la fecha) perderá protagonismo progresivamente en beneficio del sector exterior y el ritmo será ligeramente inferior”.

    En tercer lugar, “no hay que menospreciar los riesgos” de carácter geopolítico, o los asociados a la inestabilidad financiera, ni otros como el brexit o la renegociación de acuerdos de comercio entre países.

    Por último, ha concluido Carmen Planas, “el gran reto es aumentar la competitividad de Ibiza y Formentera y de Baleares en su conjunto”. Y, para lograrlo, “es preciso incrementar la productividad y la creación de valor”, aspectos en los que la formación y el aprovechamiento de las tecnologías son elementos fundamentales para avanzar, para progresar y para que este avance y este progreso se traduzca en un aumento del bienestar de los ciudadanos de Ibiza y Formenterra y de Balears”.

    Pie de foto (de izq. a dcha.): Carmen Ferrer regidora de Turismo del Ajuntament deSanta Eulària; Gloria Corral , regidora de Turismo y Comercio del Ajuntament de Eivissa; Joan Bufí, ex vicepresidente de CAEB; Carmen Planas, presidenta de CAEB; José Antonio Roselló, el vicepresidente de CAEB en Ibiza y Formentera; Vicent Torres, director insular de Agricultura del Consell Insular de Ibiza; Manel Porras, director general de Política Industrial del Govern y Neus Mateu, directora Insular de la Administración General del Estado en Ibiza y Formentera.

  • CAEB anima a prevenir los perjuicios que puede provocar el ruido en el entorno laboral

    Ibiza, 31 de marzo de 2017.- El vicepresidente por Ibiza y Formentera de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Joan Bufí, ha inaugurado la jornada sobre seguridad y salud laboral que ha abordado la gestión del ruido en los entornos de trabajo y en la que han participado Mónica Castillo, en representación de la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria del Govern, y Eugenio Díaz y Rafael Reyes , coordinador territorial y técnico de Prevención, respectivamente, de Fraternidad-Muprespa, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

    En la jornada, organizada por CAEB Ibiza y Muprespa, se han analizado las consecuencias de la exposición laboral al ruido y se ha explicado cómo realizar una adecuada evaluación y prevención en función del tipo de actividad. Además, se ha puesto de manifiesto que uno de cada diez trabajadores está expuesto a elevados niveles de ruido, tal como refleja la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, y que las actividades laborales donde los niveles de ruido pueden resultar perjudiciales son muchas y variadas.

    Los expertos han señalado que la pérdida de audición provocada por el ruido es una de las enfermedades profesionales más frecuentes y el ruido puede provocar otro tipo de consecuencias como estrés, alteraciones en el sistema cardiovascular y el aumento del riesgo de accidente al afectar a la comunicación.

  • CAEB Menorca y CAEB Ibiza reciben el premio Incorpora por su compromiso con la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos

    Joan Melis y Joan Bufí, vicepresidentes de CAEB, agradecen el galardón concedido por la Obra Social “la Caixa”2017-02-02 CAEB NdP CAEB Menorca y CAEB Ibiza reciben el premio Incorpora

    Palma, 2 de febrero de 2017.- CAEB Menorca y CAEB Ibiza han sido galardonadas por su labor de apoyo a Incorpora Balears, el programa de inserción laboral de la Obra Social “la Caixa”, que ha facilitado 3.452 puestos de trabajo a personas en situación o riesgo de exclusión social en Balears en sus primeros diez años de trayectoria.

    Joan Melis, vicepresidente por Menorca de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y Joan Bufí, vicepresidente por Ibiza y Formentera han recogido sendos galardones en el acto de entrega que se ha desarrollado en el CaixaForum de Palma, al que también ha asistido Carmen Planas, presidenta de CAEB, entidad que este año celebra el 40 aniversario de su fundación.

    Tanto Melis, como Bufí, han agradecido la concesión de ambos premios manifestando “el compromiso de CAEB con la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos dentro de la línea de responsabilidad social empresarial que defiende de forma activa la patronal empresarial”.

    El programa Incorpora está dirigido a la intermediación y la orientación laboral de personas en riesgo de exclusión. En Balears, se inició en el año 2006, y está formado por 13 entidades sociales distribuidas por todas las Islas y cuenta con más de 900 empresas colaboradoras.

     

    Pie de foto: De izquierda a derecha, Joan Melis, Carmen Planas, Joan Bufí, Iago Negueruela, conseller de Treball, Comerç i Indústria, y Xicu Costa, delegado territorial de CaixaBank en Balears.