• CAEB reclama “una importante reforma” del marco legal que sea asumible para las pymes y garantice la reducción de la siniestralidad laboral

     

    La actual normativa es muy profusa y de difícil cumplimiento y genera gran incertidumbre e inseguridad jurídica en las empresas

    CAEB desarrolla en 2018 el Programa “Generando cultura preventiva, empoderando la prevención laboral, apoyando a las pymes y fomentando la innovación en el ámbito de la PRL”

    Palma, 27 de abril de 2018.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra este 28 de abril, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, considera necesaria “una importante reforma del marco normativo que sea asumible para las empresas, sobre todo para las pymes, y que, a la vez, garantice la reducción de la siniestralidad laboral”.

    La presidenta de CAEB defiende “la necesidad de seguir avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo y en la reducción constante y sostenida de los accidentes y enfermedades profesionales, lo que requiere que desde todos los ámbitos sigamos realizando importantes esfuerzos para conseguir mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo”.

    “Es necesario que los requisitos legales estén adaptados al tamaño y actividad de las empresas” ya que, según Carmen Planas, “no es lógico que tengan las mismas exigencias una empresa de 500 trabajadores y una empresa de 5, por ejemplo; o una empresa de servicios que sólo cuenta con oficinas y despachos que una empresa del sector de la construcción o industrial”.

    Existe, además, una amplia profusión de textos en modo de normas UNE, convenios colectivos, guías de actuación Inspectora, guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene…, que resultan inasumibles para una pequeña empresa, y “hay que tener en cuenta también el efecto negativo que tiene la ausencia de criterios únicos por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, acentuado por desarrollos normativos de cada CC.AA.”

    Por ello, “es preciso un cambio normativo que lo haga más simple, claro y flexible, adaptado a las pymes de Balears ya que en la actualidad es de difícil cumplimiento, conlleva unos importantes costes asociados y genera gran incertidumbre e inseguridad jurídica en las empresas”, señala la presidenta de CAEB quien ha añadido que “si las personas están bien, las empresas funcionan bien y, en este sentido, la seguridad y salud laboral son fundamentales para la competitividad de las empresas”.

     

    CAEB impulsa la “cultura preventiva”

    CAEB es proactiva en su compromiso con la seguridad y salud laboral y, por ello, desarrolla durante 2018 el Programa “Generando cultura preventiva, empoderando la prevención laboral, apoyando a las pymes y fomentando la innovación en el ámbito de la PRL”, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

    CAEB mantiene, desde hace 18 años, un firme compromiso con la seguridad y salud laboral, a través de una intensa labor de divulgación, promoción, información, asesoramiento y apoyo técnico para facilitar a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones en la materia y conseguir entornos de trabajo seguros y saludables.

    Año tras año, mejora el compromiso de las empresas en materia de seguridad y salud laboral, pero los índices de siniestralidad siguen siendo muy elevados y es fundamental seguir trabajando en el cambio de valores, actitudes y conductas, así como en el desarrollo de herramientas que faciliten la gestión de la prevención, sobre todo en las pequeñas empresas.

    En esta línea, el programa que desarrolla CAEB durante 2018 está centrado en las pymes y microempresas y persigue tanto ofrecerles asesoramiento y apoyo técnico como favorecer una auténtica cultura preventiva y la integración de la seguridad y salud laboral dentro de la gestión empresarial.

  • Las empresas se entrenan para actuar ante una emergencia en la jornada práctica organizada por ASIMA y CAEB

    Más de un centenar de trabajadores y empresarios se entrenan en la lucha contra incendios, en primeros auxilios y en la práctica de un desfibrilador

    Simulacros y prácticas en la jornada “Planta cara a una emergencia en la empresa: Ruta para aprender a actuar de manera rápida, segura y eficaz en el mundo laboral”

    Palma, 4 de diciembre de 2017.- Más de un centenar de trabajadores y empresarios se han entrenado en la lucha contra incendios, en primeros auxilios y en la práctica de un desfibrilador en la jornada práctica que, bajo el título “Planta cara a una emergencia en la empresa: Ruta para aprender a actuar de manera rápida, segura y eficaz en el mundo laboral” se ha celebrado este lunes, organizada por ASIMA y CAEB.

    “La parte más preciada de la empresa son las personas y es de vital importancia reaccionar a tiempo, con la mayor seguridad y eficacia ante un problema ante un accidente”. Con estas palabras el presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban, inauguró las jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en el Antiguo Parque de Bomberos ASIMA ante más de un centenar de trabajadores y empresarios.

    En este sentido, explicó que “sólo con las manos, cualquiera puede a veces salvar una vida”. Y con esta idea, “surgió una jornada práctica para plantar cara a una emergencia en la empresa organizando cinco espacios para aprender a actuar de manera rápida, segura y eficaz en el mundo laboral. El aforo se nos ha quedado pequeño, hemos superado todas las expectativas y volveremos a realizar otra jornada porque queríamos que fuesen talleres muy experienciales y participativos”.

    La responsable del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CAEB, Mavia Isern, ha destacado que “CAEB lleva más de 17 años ofreciendo un servicio de asesoramiento y apoyo técnico a las empresas para una gestión de la prevención de riesgos laborales eficaz”. En este sentido, “la formación a los trabajadores para saber reaccionar de manera rápida y eficiente ante una situación de emergencias es fundamental para conseguir minimizar sus consecuencias”.

    Por este motivo, “ASIMA y CAEB hemos organizado estas jornadas de puertas abiertas, en las que empresarios y trabajadores tendrán la oportunidad de manejar extintores con fuego real, aprender a utilizar un desfibrilador automático o adquirir nociones básicas de primeros auxilios para mejorar la gestión de emergencias en el ámbito laboral” ha añadido la responsable del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CAEB.

    En la primera parada, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar diferentes prácticas en un simulador ecológico de incendios con fuego real, donde se desarrollaron diversas simulaciones orientadas a la enseñanza de una correcta actuación en caso de generarse un accidente. Una intervención a tiempo con los medios adecuados y con personal entrenado puede minimizar las consecuencias, explicó el director de ASPY Prevención en Mallorca, Miquel Oliver.

    La segunda fue la dirigida por el equipo del coordinador autonómico del Plan Nacional de RCP y especialista en Medicina Intensiva en Son Espases, Miguel Ángel Rodríguez. Para Rodríguez, “lo importante de esta jornada ha sido concienciar a los asistentes de iniciar de una manera precoz la asistencia en aquellas personas que sufren una parada cardíaca, además de aprender qué se puede hacer para poder realizar unas maniobras de resucitación efectivas y adecuadas; y para ello hicieron prácticas con desfibriladores semiautomáticos con maniquíes”.

    Otro de los talleres fue el dirigido por el equipo de Mutua Balear en el que se recordaron las normas básicas de actuación ante accidentes que pueden producirse en el lugar de trabajo (heridas, hemorragias, quemaduras, intoxicaciones, convulsiones, etc). Según la responsable del Servicio de Prevención Propio de Mutua Balear, Margarita Jiménez, “siempre insistimos en la importancia de que las pautas de actuación ante estas situaciones deberían ser conocidas por todos los trabajadores para no agravar el estado del lesionado y poner en marcha el sistema de atención sanitaria”.

    Por su parte, miembros del Cuerpo de Bomberos de Palma dieron instrucciones a los participantes del uso correcto de una boca de incendio equipada (BIE), un sistema eficaz e inagotable para la protección contra incendios que, por su eficacia y facilidad de manejo, puede ser utilizado directamente por los usuarios de una nave en la fase inicial de un incendio.

    Todo el equipo técnico que participaron en los diferentes talleres y paradas coincidieron en afirmar que “el tiempo es oro y cuanto antes se inicie la asistencia, con la mejor preparación, mayor probabilidad tendremos de salvar una vida o las infraestructuras de una empresa”. El gran consejo, “actuar siempre con templanza y seguridad y rapidez”.

    A la jornada, asistieron el presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban; la responsable del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CAEB, Mavia Isern ; el jefe del Cuerpo de Bomberos de Palma, Manuel Nieto; el director de ASPY Prevención en Mallorca, Miquel Oliver; el director gerente de Mutua Balear, Wálfrid Ivern; y el coordinador autonómico del Plan Nacional de RCP y especialista en Medicina Intensiva en Son Espases, Miguel Ángel Rodríguez; y la directora general de Trabajo, Salud Laboral y Economía Social, Isabel Castro.

  • CAEB anima a prevenir los perjuicios que puede provocar el ruido en el entorno laboral

    Ibiza, 31 de marzo de 2017.- El vicepresidente por Ibiza y Formentera de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Joan Bufí, ha inaugurado la jornada sobre seguridad y salud laboral que ha abordado la gestión del ruido en los entornos de trabajo y en la que han participado Mónica Castillo, en representación de la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria del Govern, y Eugenio Díaz y Rafael Reyes , coordinador territorial y técnico de Prevención, respectivamente, de Fraternidad-Muprespa, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

    En la jornada, organizada por CAEB Ibiza y Muprespa, se han analizado las consecuencias de la exposición laboral al ruido y se ha explicado cómo realizar una adecuada evaluación y prevención en función del tipo de actividad. Además, se ha puesto de manifiesto que uno de cada diez trabajadores está expuesto a elevados niveles de ruido, tal como refleja la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, y que las actividades laborales donde los niveles de ruido pueden resultar perjudiciales son muchas y variadas.

    Los expertos han señalado que la pérdida de audición provocada por el ruido es una de las enfermedades profesionales más frecuentes y el ruido puede provocar otro tipo de consecuencias como estrés, alteraciones en el sistema cardiovascular y el aumento del riesgo de accidente al afectar a la comunicación.

  • CAEB desarrolla una ‘app’ para la valoración de las condiciones de trabajo

    Carmen Planas señala que el objetivo es “apoyar a las empresas en el cumplimiento efectivo de sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral” 

    Palma, 14 de diciembre de 2016.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha desarrollado una ‘app’ que permite hacer una valoración de las condiciones de trabajo, así como una revisión de los equipos de trabajo e instalaciones “con el ánimo de apoyar a las empresas en el cumplimiento efectivo de sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral”, según ha manifestado Carmen Planas, presidenta de CAEB.

    La aplicación, denominada ‘risc check CAEB, permite valorar las condiciones del puesto de trabajo atendiendo aspectos tales como entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo y, en el apartado de revisión de equipos e instalaciones, la aplicación genera informes sobre limpieza, seguridad y mantenimiento.

    Esta ‘app’ es de uso totalmente gratuito y está disponible para su descarga a través de Google Play. Para su desarrollo, CAEB ha contado con la colaboración de Prevencontrol, S.L y con financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

    La presidenta de CAEB ha destacado que “la utilización de las nuevas tecnologías en general, y de las aplicaciones móviles en concreto, facilita la integración de la actividad preventiva en la gestión empresarial y permite potenciar la coordinación y comunicación en seguridad y salud laboral”.

    El marco reglamentario que regula las condiciones de seguridad y salud en el trabajo establece la necesidad de que los lugares de trabajo y los distintos equipos en ellos instalados y utilizados dispongan de un mantenimiento que garantice la conservación de las prestaciones de seguridad de los mismos a lo largo de su vida útil.

    La aplicación permite, además, agilizar el trabajo de las revisiones de seguridad, inspecciones y mantenimientos periódicos de los lugares, condiciones y equipos de trabajo.

     

    Puede visualizar el funcionamiento y utilidades de la ‘app’ en este vídeo tutorial.

    Le invitamos a trasladarnos su valoración de esta herramienta a través del siguiente formulario.

     

     

    El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

     

    logo-fprl-at0025_2015

  • Arabella Golf y Mutua Balear, ganadores de los ‘VI Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral’

    2016-10-21-caeb-ndp-arabella-golf-y-mutua-balear-ganadoras-de-los-premios-en-seguridad-y-salud-laboral-2016-01

    Carmen Planas: “Difundir los ejemplos de buenas prácticas contribuye a extenderlas entre el tejido empresarial y a reducir la accidentalidad laboral”

    Marina Gordón: “Desde CEOE consideramos necesario que se mantenga la participación y la interlocución social con las administraciones”

    Palma, 21 de octubre de 2016.- Arabella Golf Mallorca y Mutua Balear han sido las empresas ganadoras de la VI Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral que organiza la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB).

    La primera ha recibido el galardón en la ‘categoría pymes’ (de 1 a 249 trabajadores) y la segunda en la ‘categoría gran empresa’ (250 o más trabajadores) en un acto que ha estado presidido por Carmen Planas, presidenta de CAEB, y por Marina Gordón, Jefa del Área de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y al que ha asistido también Isabel Castro, Directora General de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral del Govern balear.

    En la entrega de premios, celebrada en la sede de CAEB, se han concedido distinciones en calidad de candidaturas finalistas a Labolife España en ‘categoría pymes’ y a Berlys, Hospital Quirónsalud Palmaplanas y Mutua Universal en ‘categoría gran empresa’ ya que, como ha señalado Carmen Planas, “todas ellas han implementado sistemas de buenas prácticas empresariales que van más allá de las exigencias legales en materia de seguridad y salud laboral”.

    “Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”

    La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “las empresas las conforman las personas y, si las personas están bien, las empresas funcionan bien”, añadiendo que “ofrecer entornos de trabajo seguros y saludables favorecen que las empresas sean más competitivas”.

    Carmen Planas ha explicado que “el objetivo de estos premios es la integración de la seguridad y salud laboral en la gestión global de las empresas y la reducción progresiva de la accidentalidad laboral”.

    “Desde CAEB, defendemos y promovemos la importancia de la seguridad y la salud laboral desde hace más de 15 años con una intensa labor divulgativa, de información, de asesoramiento y de apoyo a nuestro tejido empresarial” ha declarado Carmen Planas afirmando que “a través de estos premios, CAEB quiere incentivar y reconocer públicamente a las empresas que demuestran su compromiso con la seguridad y salud laboral porque es fundamental difundir los ejemplos de buenas prácticas, con el fin de extender su aplicación entre el tejido empresarial”.

    Por su parte, la Jefa del Área de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales de CEOE ha destacado que “son muchas las consecuencias positivas para las empresas que aplican una buena gestión en materia de prevención ya que no solo se reduce la siniestralidad laboral y el absentismo, sino que estas empresas observan un aumento de la productividad y, por lo tanto, de su competitividad”.

    Marina Gordón ha incidido en que “es necesario que se mantenga la participación y la interlocución social con las administraciones en la búsqueda de consensos” y ha y añadido que “es preciso facilitar la aplicación de la normativa de prevención a las empresas y, en este sentido, desde CEOE apoyamos una simplificación legislativa que permita a las empresas una mayor y mejor gestión preventiva en materia de seguridad y salud laboral”.

    “Implicación conjunta de empresa y plantilla en materia de prevención”

    Por parte de Arabella Golf Mallorca ha recogido el premio su director, Bernat Llobera, quien ha agradecido el galardón señalando que “las buenas prácticas llevadas a cabo gracias a la formación continua en prevención de riesgos laborales que ha implementado Arabella Golf Mallorca, está dando sus frutos y este reconocimiento nos confirma que estamos actuando en la línea correcta para lo que es fundamental la implicación conjunta de empresa y plantilla en materia de prevención”.

    En representación de Mutua Balear el premio ha sido entregado a Walfrid Ivern, director gerente de la entidad quien ha señalado que “para Mutua Balear supone un reconocimiento muy importante al esfuerzo de todas las personas de nuestra organización que se han volcado en conseguir el mejor clima laboral posible del que la prevención y la promoción de un entorno saludable de trabajo es un pilar fundamental, junto con la conciliación familiar, la igualdad, los sistemas de gestión de calidad y la adhesión y el apoyo a movimientos internacionales, como el Charter de la Diversidad, el Pacto Mundial, la Declaración de Luxemburgo o la OMS”.

    Esta sexta edición de los Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral ha contado con financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, cuya directora gerente, Ana Bermúdez, ha tenido que excusar su participación por motivos de agenda de última hora, y con la colaboración especial de SGS Tecnos Baleares, representada por su director de Desarrollo de Proyectos, Cipriano Ferreiro, y de Servicio Balear de Prevención, presente a través de su director gerente, Lorenzo Morey.

    El acto ha contado además con la participación de la psicóloga y experta en Educación Emocional, Piedad Castellanos, que ha pronunciado una conferencia bajo el título ‘La atención en las personas. Claves para una empresa emocionalmente excelente’.

    2016-10-21-caeb-ndp-arabella-golf-y-mutua-balear-ganadoras-de-los-premios-en-seguridad-y-salud-laboral-2016-02

     

    El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

     

    logo-fprl-at0024_2015

     

     

     

     

     

  • Complejidad normativa y falta de unidad de criterio, principales enemigos para prevenir riesgos laborales

    2016-06-10-caeb-ndp-diagnostico-prevencion-de-riesgos-laborales

    CAEB presenta el ‘Diagnóstico de Situación y Propuestas de Mejora en Prevención’ con experiencias de 236 empresas

    Palma, 6 de octubre de 2016.- La excesiva burocracia, las dificultades en la interpretación de la compleja normativa, de difícil aplicación para las pymes, y la falta de unidad de criterio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, son los principales enemigos de la prevención de riesgos laborales, según han puesto de manifiesto las propias empresas en el acto de presentación en CAEB del ‘Diagnóstico de Situación y Propuestas de Mejora en Prevención’.

    El documento, elaborado por CAEB de la mano de la auditora Full Audit y con financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, es el resultado del trabajo de campo desarrollado con 236 empresas que han valorado los aspectos positivos y negativos del actual marco normativo en materia de coordinación de actividades empresariales, coincidiendo en que es preciso simplificar las exigencias normativas y adecuarlas a la realidad de la actividad que se desarrolla especialmente en el caso de pequeñas y medianas empresas.

    diagnostico-coordinacion-activ-empresariales

     

    El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

     

    logo-fprl-at0024_2015