• CAEB anuncia “un plan para empresas y entidades sociales que facilite empleos a personas desfavorecidas en Balears”

    CAEB y la Fundación Vicente Ferrer alientan a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema en la India’

    Carmen Planas presenta ambas iniciativas en el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, centrado en “el valor de las personas”, y celebrado hoy en Palma

    Palma, 21 de noviembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha anunciado la creación de “un plan para empresas y entidades sociales que facilite el acceso al empleo a personas desfavorecidas y colectivos en riesgo de exclusión social en Balears”.

    Planas ha explicado que el objetivo de CAEB es “aunar las necesidades de las empresas para ocupar puestos de trabajo y la participación de las entidades sociales en la selección de personas con un perfil adecuado”, prestando “una especial atención a la igualdad de oportunidades, a la no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas”.

    “La mejor acción social que podemos hacer las empresas es procurar a cada persona un empleo con el que pueda desarrollar su propio proyecto de vida” ha destacado la presidenta de CAEB que junto a la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Alsina, y el director general de Endesa en Balears, Martí Ribas, han inaugurado el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’ que se ha celebrado este martes en el CaixaForum de Palma.

    Planas ha recalcado que “las empresas somos personas”, defendiendo que “son muchas las empresas que de Balears que incorporan los valores sociales dentro de su estrategia y de su gestión y lo que pretendemos desde CAEB, con este congreso y con estas iniciativas, es que cada vez sean muchas más porque estamos convencidos de que una actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa y en el crecimiento de la economía”.

    Con el lema “empresas comprometidas, empresas con valores”, el congreso se ha centrado en “el valor de las personas” y ha contado con intervenciones de diferentes empresas y entidades sociales de Balears, que han expuesto experiencias comunes desarrolladas conjuntamente dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Entre las entidades sociales intervinientes, han participado la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares (AECC Balears), Educaclown, Fundación Barceló, Fundación ONCE, Inserta empleo por Talento, Sonrisa Médica, 3 Salut Mental, Tres Glops y la Fundación Vicente Ferrer.

     

    ALIANZA EMPRESARIAL CONTRA LA POBREZA EXTREMA EN LA INDIA

    Por otra parte, y también en el marco del ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y la delegada en Balears de la Fundación Vicente Ferrer, Isabel Pizá, han alentado a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, una red comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas del sur de la India en la que centra sus actuaciones la Fundación Vicente Ferrer.

    La primera acción de la Alianza será participar el próximo mes de febrero en el primer viaje de empresarios al sur de la India para conocer, de primera mano, la labor de la Fundación Vicente Ferrer y los distintos programas en los que las empresas pueden colaborar en el ámbito de la sanidad, la educación, la mujer o las condiciones de vida, entre otros.

    “Lo que planteamos desde CAEB es, sin duda, una gran oportunidad para demostrar la solidaridad de las empresas de Balears, con la que podemos ayudar a romper el círculo de pobreza extrema que sufren millones de personas en la India y contribuir a transformar este mundo en un lugar más digno y justo”, ha destacado Carmen Planas.

    Isabel Pizá ha explicado que “desde la Fundación Vicente Ferrer trabajamos comprometidos con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas: dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas”.

    Pizá ha destacado que “a través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social”, añadiendo que “en este viaje conoceremos de manera directa otra realidad que no nos dejará indiferentes y que nos motivará a unirnos al proceso de transformación social”.

  • CAEB promueve la colaboración de las empresas con la Sonrisa Médica

    Carmen Planas y Marta Barrio firman el acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa

    Palma, 18 de septiembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la gerente de Sonrisa Médica, Marta Barrio, han firmado el acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades “con el objetivo de promover la colaboración de las empresas con la labor que desarrolla Sonrisa Médica en su apuesta por mejorar, a través del humor, la calidad de vida tanto de los pacientes hospitalarios como de sus familias”, ha destacado la presidenta de CAEB.

    Carmen Planas ha recordado que “antes que nada las empresas somos personas” y ha expresado “el compromiso de CAEB, dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, promoviendo el valor social del empresario e impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones con especial atención a los colectivos más desfavorecidos”.

    Por su parte, Marta Barrio ha señalado que “desde hace 23 años, los payasos de hospital de Sonrisa Médica tratan de humanizar el entorno hospitalario a través de la música, la magia, la risa y la ilusión, permitiendo que se movilicen las emociones y se libere la tensión que tanto pacientes, como familiares sufren a lo largo del proceso terapéutico”.

    Sonrisa Médica es una asociación sin ánimo de lucro, referente en Balears y pionera en España, declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 2004 y que desde el año 1994 lleva el humor y la alegría a los hospitales públicos de Mallorca. Al desarrollo de sus distintos programas se dedican con pasión un equipo de 16 profesionales que trabajan en constante colaboración con el personal de los hospitales.