CAEB pide reformas que permitan mejorar la productividad
La creación de empleo crece (2,8%) a un ritmo similar al del tercer trimestre (2,9%) y el número de parados es el menor desde 2008
Los contratos indefinidos ganan peso con un aumento (10,9%) que se contrapone al descenso de los temporales (-8,2%)
Palma, 4 de diciembre de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy señalando que “si bien la afiliación de trabajadores de noviembre ha sido inferior a la del mes de octubre, como es habitual con la finalización del periodo de mayor actividad turística, la creación de empleo ha mantenido, en términos interanuales, un ritmo similar al de meses anteriores”.
Prueba de ello es que el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en noviembre (442.514 personas) ha registrado un avance del 2,8% respecto del mismo mes del año anterior, tan solo una décima por debajo del anotado a lo largo del tercer trimestre del ejercicio (2,9%) y en sintonía, igualmente, con la media del conjunto nacional (2,9%).
En este contexto, los datos laborales confirman que el proceso de creación de empleo se mantiene activo entre los diferentes sectores del tejido productivo balear, si bien presenta un mayor crecimiento en el ámbito de la construcción (6,6%) que en los servicios (2,3%) o la industria (2,3%), como consecuencia de la fase de recuperación en la que todavía se encuentra inmerso el sector.
Adicionalmente, la presidenta de CAEB ha apuntado que “los datos confirman, así mismo, el peso cada vez mayor que está adquiriendo los contratos indefinidos dentro de la contratación laboral”. No en vano, el número de contratos de duración indefinida han aumentado en noviembre respecto del mismo mes del anterior (10,9%) en contraposición con los de duración temporal (-8,2%). Este hecho da continuidad a la tónica predominante durante los meses anteriores y apunta que el ejercicio 2018 se saldará con un crecimiento de los contratos indefinidos superior al de los temporales por tercer año consecutivo.
La continuidad del proceso de creación de empleo está contribuyendo, al mismo tiempo, a reducir la incidencia del paro. En concreto, las personas inscritas en las oficinas de empleo durante noviembre, contabilizadas en 59.872, representan el menor registro para este periodo del año desde 2008 y una tasa de paro registrado del 11,9% de la población activa, inferior a la media nacional (14,7%).
Con todo, CAEB considera que los esfuerzos deben centrarse en reformas que permitan mejorar la productividad, a través de la cualificación de la mano de obra y la adopción de un mayor grado de integración tecnológica, y contribuir, de esta manera, a la mejora continua de la competitividad de las empresas y, con ello, a la creación de empleo estable y de mayor calidad.
“La buena marcha del empleo puede verse frenada por el incremento de impuestos”
La tasa de paro registrado ha descendido en Balears (8,7%) al nivel más bajo de los últimos once años y es significativamente inferior a la media nacional (14,6%)
La contratación de duración indefinida crece (15,9%) en mayor proporción que la temporal (3,9%)
Palma, 5 de noviembre de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado en relación a las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy que “a pesar de que la afiliación de trabajadores se ha reducido respecto al mes de septiembre (-6,4%) por el habitual descenso del sector servicios tras la finalización de la temporada alta turística (-7,7%), el proceso de creación de empleo ha ganado pulso en términos interanuales”. Así, la afiliación de trabajadores ha experimentado un aumento respecto al mes de octubre del pasado ejercicio (3,1%) equivalente al observado en el conjunto nacional (3,1%) y que se sitúa por encima del ritmo de creación de empleo de los últimos meses (2,8%, agosto y septiembre). Como resultado, el número de trabajadores afiliados ha alcanzado, con 525.444 personas, un nuevo máximo histórico para este mes del año.
Particularmente, todos los sectores han contribuido al crecimiento del empleo en términos interanuales, si bien la construcción mantiene un dinamismo (7,8%) muy superior al de los servicios (2,7%) y la industria (2,8%), debido, en buena medida, al gradual proceso de recuperación en el que aún se encuentra inmersa la actividad en este ámbito productivo.
Al mismo tiempo, Carmen Planas, ha destacado que “el proceso de creación de empleo sigue acompañado de una creciente presencia de la contratación indefinida”. Así lo confirma el aumento del número de contratos indefinidos formalizados en octubre respecto al mismo mes del ejercicio anterior (15,9%), que ha superado el avance de los contratos temporales (3,9%).
El crecimiento del empleo está contribuyendo, así mismo, a la normalización de los niveles de desempleo. En este sentido, las 50.217 personas inscritas en las oficinas de empleo en octubre representan el registro más reducido para este mes del año desde 2008. Como resultado, la tasa de paro registrado ha descendido en Balears en comparación con el ejercicio anterior hasta representar el 8,7% de la población activa (vs 9,2%, 2017), el porcentaje más reducido de los últimos once años y significativamente inferior a la media nacional (14,6%).
De esta manera, ante el signo positivo que mantienen los marcadores laborales más allá de las oscilaciones propias de la temporada, CAEB apuesta por aprovechar el escenario actual para avanzar en la agenda de reformas, dentro y fuera del mercado de trabajo, que permitan mejorar la competitividad de la economía balear, señalando que “la buena marcha del empleo puede verse frenada por el incremento de impuestos que se viene anunciando”.
“La mejora del mercado laboral se traslada progresivamente a las condiciones de contratación”
La afiliación de trabajadores alcanza en julio un nuevo máximo histórico con 579.762 personas trabajando, mientras el ritmo de crecimiento se modera paulatinamente
CAEB da a conocer el informe de ‘Empresa y Empleo’ que analiza la dinámica empresarial y laboral durante el primer semestre del año
Documento: INFORME ‘EMPRESA Y EMPLEO’ – PRIMER SEMESTRE 2018
Palma, 2 de agosto de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy destacando que “la progresiva moderación del empleo señala que el mercado de trabajo se está adentrando, progresivamente, en una fase más madura a medida que se alcanza cotas históricamente elevadas”. Así se observa en la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social, que tras registrar, con 579.762 personas trabajando, un nuevo máximo histórico en el mes de julio, ha experimentado un incremento en términos interanuales (3,1%) más moderado que el anotado de media durante la primera mitad del año (4%) y el pasado ejercicio (5,6%).
Por ello, CAEB insiste en la necesidad de profundizar en reformas que estimulen la actividad económica, que apoyen el proceso de recuperación y que hagan posible incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad de adaptación para que pueda mantenerse el ritmo de intensa y progresiva creación de empleo.
Con todo, la continuidad del proceso de creación de empleo está contribuyendo a la disminución del paro registrado, pues, con 37.243 personas inscritas en las oficinas de empleo en julio, se sitúa en los niveles más reducidos para este mes del año desde 2007 (29.334 personas). Gracias a ello, la incidencia del paro registrado se reduce en Balears al 6% de la población activa, porcentaje que se erige en el más bajo de los últimos once años y rebaja con creces la media nacional (14,1%).
En este contexto, “la madurez asociada a la mejora de los principales indicadores laborales se está trasladando, progresivamente, a aspectos de carácter más estructural, como son las condiciones de contratación”, ha apuntado la presidenta de CAEB, en referencia al aumento que, en el mes de julio, han registrado los contratos de duración indefinida (14,7%), en contraposición con los temporales, que han descendido (-1,5%). Esta tendencia de las condiciones de contratación se recoge, junto a otros aspectos relevantes del mercado de trabajo, en el informe de ‘Empresa y Empleo’ que da a conocer en el día de hoy CAEB, el cual analiza el comportamiento de la dinámica empresarial y laboral durante la primera mitad del año.
CAEB da a conocer el informe ‘Empresa y Empleo’
El informe pone de manifiesto, así mismo, la persistencia de importantes áreas de mejora en el mercado laboral de las islas, especialmente por lo concierne al aprovechamiento del capital humano –pues los efectivos de mayor nivel formativo se han mantenido al margen del proceso de creación de ocupación– y las dificultades para ampliar la participación laboral.
Desde esta perspectiva, conviene ser consciente de que el funcionamiento del mercado de trabajo deviene fundamental no tan solo por su contribución directa a la competitividad global de Balears sino por su impacto sobre la participación laboral de la población, uno de los principales determinantes de la generación de rentas del archipiélago y, por tanto, también del bienestar de los ciudadanos. De ahí la importancia de estimular la participación laboral, pues la tasa de actividad –entendida como la proporción de la población en edad de trabajar que desea participar activamente en el mercado laboral–, si bien se ha incrementado ligeramente respecto del ejercicio anterior (66,1% vs 65,7%, 2º trim. 2017) se mantiene en unos de los niveles más bajos desde el inicio de la fase de recesión. Al mismo tiempo, ello requiere reforzar el patrón de crecimiento económico como vía para garantizar que el incremento de la participación laboral se traslada a la tasa de empleo –es decir, al porcentaje de la población en edad de trabajar que tiene ocupación–, la cual mantiene una suave tendencia ascendente desde los últimos siete años (58,7% vs 53%, 2º trim. 2011), si bien permanece en niveles inferiores a los que se observaban con anterioridad al inicio de la crisis (62%, 2º trim. 2007).
“Las empresas de Balears seguimos creando más empleo y de mayor calidad que la media nacional”
El ritmo de creación de empleo muestra síntomas de normalización: la primera mitad del año se ha saldado con un aumento (4%) más moderado que el promedio del pasado ejercicio (5,6%)
Mejoran las condiciones de contratación: la indefinida aumenta un 24,8% mientras que la temporal disminuye un -12,3%
Palma, 3 de julio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado respecto de las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy que “los datos laborales reflejan que las empresas de Balears seguimos creando más empleo y de mayor calidad que la media nacional” si bien se va constatando que “el mercado de trabajo está adquiriendo un mayor grado de madurez”.
Así, la afiliación de trabajadores, con un crecimiento interanual del 3,4% en el mes de junio, se incrementado nuevamente en mayor medida que en el conjunto estatal (3,1%). En este contexto, cabe apuntar, no obstante que, a medida que los registros de trabajadores afiliados están alcanzando cotas históricamente elevadas (568.689 trabajadores, junio), el ritmo de creación de empleo muestra síntomas de normalización, pues la primera mitad del año se ha saldado con un aumento (4%) más moderado que el promedio del pasado ejercicio (5,6%).
La presidenta de CAEB ha destacado, así mismo, que “la favorable evolución del mercado de trabajo se está trasladando, a su vez, a las condiciones de contratación, tal y como refleja el aumento en el mes de junio del número de contratos indefinidos (24,8%), que contrasta con la disminución de los temporales (-12,3%)”. En este sentido, los 8.512 contratos de duración indefinida firmados durante el último mes constituyen el registro más elevado para este periodo del año de la serie de registros iniciada en 2003.
Particularmente, todos los sectores han contribuido positivamente al crecimiento del empleo, si bien el mayor aumento se ha producido en el ámbito de la construcción (8% vs 5,8%, mayo), mientras que se ha avanzado a un ritmo más moderado en el de los servicios (2,9% vs 3,4%, mayo) y la industria (2,5% vs 2,8%, mayo).
La llegada de la temporada alta turística y la continuidad del proceso de creación de empleo están contribuyendo, a su vez, a la disminución del paro registrado que, con 36.587 personas inscritas en las oficinas de empleo en junio, se sitúa en los niveles más reducidos para este mes del año desde 2007 (27.713 personas). Así, la incidencia del paro registrado se reduce en Balears al 6% de la población activa, porcentaje que se erige en el más bajo de los últimos once años y rebaja con creces la media nacional (14,3%).
Por todo ello, desde CAEB insistimos en la necesidad de continuar profundizando en las reformas que estimulen la actividad económica, que apoyen el proceso de recuperación y que hagan posible incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad de adaptación para que pueda mantenerse el ritmo de intensa y progresiva creación de empleo.
“El proceso de creación de empleo mantiene un dinamismo elevado en Balears por encima de la media nacional”
La contratación indefinida registra un marcado aumento (35,9%) que contrasta con el descenso del número de contratos temporales (-6,7%)
CAEB reitera la necesidad de que el nuevo Gobierno garantice un entorno que asegure la estabilidad y la seguridad jurídica para que prosiga el crecimiento económico y la creación de empleo
Palma, 4 de junio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy, destacando que “el proceso de creación de empleo mantiene en Balears un elevado dinamismo que vuelve a situarse por encima de la media nacional”. Prueba de ello es que la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social ha registrado en el mes de mayo un crecimiento interanual del 3,6%, aumento que supera en tres décimas el anotado el mes anterior (3,3%) y que se sitúa nuevamente por encima de la media nacional (3,1%).
La presidenta de CAEB ha señalado, así mismo, que “el signo positivo de los marcadores laborales se está consolidando desde un punto de vista tanto cuantitativo como cualitativo, pues, por lo que respecta a las condiciones de contratación, el número de contratos indefinidos ha registrado en mayo un marcado aumento (35,9%) que contrasta con el descenso de los contratos temporales (-6,7%)”. Este hecho responde, en buena medida, al incremento de los contratos convertidos de temporales a indefinidos (16,3%).
En este contexto, todos los sectores han contribuido positivamente a la evolución del empleo. Así, mientras la afiliación de trabajadores se ha incrementado en la industria (2,8% vs 2,7%, abril) y los servicios (3,4% vs 3,2%, abril) a un ritmo ligeramente superior al del mes anterior, en la construcción ha aumentado de manera significativamente más intensa (5,8% vs 4,8%, abril).
La mejora continua del empleo en Balears está contribuyendo, a su vez, a la reducción del paro registrado. Concretamente, el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo ha descendido un 5,7%, dos décimas por encima de lo que lo hizo el mes anterior (-5,5%). Ello sitúa la tasa de paro registrado en el 6,7% de la población activa, porcentaje que representa la menor incidencia del desempleo en este mes del año desde 2007 (5,5%) y que rebaja con creces la media nacional (14,7%).
Carmen Planas ha reiterado asimismo la necesidad de que el nuevo Gobierno garantice un entorno político e institucional que asegure la estabilidad y la seguridad jurídica necesarias para seguir avanzando en términos de inversiones, crecimiento económico y creación de empleo, dando continuidad a la credibilidad y confianza entre los inversores y los organismos económicos internacionales alcanzada por España en estos años.
Por último CAEB insiste también en la necesidad de continuar profundizando en las reformas, en el marco del diálogo y la concertación social, que estimulen la actividad económica y hagan posible incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad de adaptación, apoyándolas en el proceso de recuperación, de forma que se traduzca en una intensa y progresiva creación de empleo, sin revertir las reformas que ya están en marcha y que han tenido gran protagonismo en la salida de la crisis y en la recuperación del empleo.
“El mercado laboral se está consolidando de forma cuantitativa y cualitativa con una mejora de las condiciones laborales”
El ritmo de crecimiento del empleo en Balears se modera en abril (3,3% vs 4,5%, 1r trim.), si bien se mantiene como uno de los más dinámicos del ámbito nacional
La contratación indefinida registra un aumento (22,4%) claramente superior a la firma de contratos temporales (1,6%)
Palma, 4 de mayo de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado que “las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy ponen de manifiesto la consolidación y el mayor grado de madurez que está adquiriendo el mercado laboral de las islas”, tal y como ya se había observado, de manera más acusada, en la Encuesta de Población Activa publicada la semana pasada. Prueba de ello es que la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social ha registrado en el mes de abril un crecimiento interanual dinámico (3,3%), que modera el ritmo de avance del primer trimestre del año (4,5%) y rebaja, en mayor medida, el anotado durante el pasado ejercicio (5,6%).
Carmen Planas ha destacado que “los marcadores laborales se están consolidando desde el punto de vista cuantitativo y, también, cualitativo con una mejora de las condiciones laborales”, remarcando que “la contratación indefinida ha seguido ganando peso dentro de la contratación laboral, pues ha registrado en abril un aumento (22,4%) claramente superior al de los contratos de duración determinada (1,6%), dando continuidad, así, a la tónica predominante durante el pasado ejercicio”.
En este contexto, el aumento del empleo en Balears se mantiene por encima de la media estatal (3,1%) y se sitúa como el cuarto más elevado de la distribución autonómica, por detrás del anotado en Canarias (4,3%), Comunidad Valenciana (4%) y Madrid (3,9%).
Respecto a la moderación que reflejan los datos, esta responde, en parte, al efecto base de la Semana Santa sobre la afiliación de trabajadores de los servicios (3,2%, abril vs 4,2%, 1r trim.) –pues el año pasado tuvo lugar en el mes de abril– y al menor empuje del empleo en el ámbito de la construcción (4,8%, abril vs 7,4%, 1r trim.). Así mismo, la industria, que mantiene un crecimiento del empleo más moderado que el resto de sectores (2,7%, abril), también ha registrado un incremento inferior al del primer cuarto del año (3,1%).
De esta manera, el ritmo al que disminuye el paro registrado también muestra una suave tendencia a la moderación (-5,5%, abril vs -6,8%, 1r trim.) a medida que avanza la normalización de los niveles de desempleo. Noen vano, la tasa de paro registrado se sitúa en el 8,5% de la población activa, porcentaje que erige como el más reducido de la última década y que prácticamente iguala el del inicio de la crisis económica (8,4%, 2007), situándose claramente por debajo de la media nacional (15,2%).
CAEB aboga por un marco normativo que impulse medidas concretas a favor de la competitividad y el desarrollo tecnológico
El empleo mantiene un tono favorable debido al empuje del sector turístico por las contrataciones de Semana Santa
La mejora del empleo viene acompañada de un mayor peso de la contratación indefinida, que sigue creciendo (19,6%) por encima de la temporal (10,4%)
Palma, 3 de abril de 2018.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy, destacando que “la creación de empleo mantiene un tono favorable en el mes de marzo, favorecida por el impulso de la actividad turística durante la Semana Santa”. Así lo pone de manifiesto el crecimiento del 4,4% del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que ha resultado incluso más intenso en el ámbito de los servicios (4,5%). Del mismo, la afiliación de trabajadores también se ha incrementado en la industria (2,6%) y la construcción (5%). De esta manera, el aumento del empleo en Balears se sitúa como el segundo más elevado del conjunto estatal (3,3%), tan solo por detrás del registrado en Canarias (4,7%).
Así mismo, Margalida Adrover, responsable del Departamento de Economía de CAEB, ha señalado que “la mejora del empleo está viniendo acompañada de un mayor peso de la contratación de carácter indefinido”. En este sentido, el número de contratos indefinidos formalizados durante el mes de marzo se ha incrementado casi una quinta parte en comparación con el mismo mes del pasado ejercicio (19,6%), en contraposición con el descenso del número de contratos de duración determinada (-10,4%).
“Todo ello está permitiendo, a su vez, disminuir el nivel de desempleo”, pues el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo se ha situado en 53.731 personas, una cifra que representa, en términos interanuales, un descenso (-7,8%) más acusado que el registrado durante los meses anteriores (-6%, enero; -6,7%, febrero). En consecuencia, la incidencia del paro registrado se ha situado en el 10,7% de la población activa, la menor tasa de paro registrado para este periodo del año de la última década y casi cinco décimas inferior a la media nacional (15,6%).
En este contexto, CAEB aboga por alcanzar un marco normativo adecuado para las empresas que impulse medidas concretas que mejoren la competitividad y el desarrollo tecnológico, evitando que los impuestos y las cargas administrativas obstaculicen el crecimiento sostenido del empleo y la actividad económica, así como medidas de fomento de la productividad que permitan asumir mejoras en el mercado laboral.