Cut & Go gana con su pionero “Project Factory 4.0” el ‘Premio CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’
“Una sociedad que innova mejora su propio bienestar y para innovar en Balears hace falta formación superior no solo universitaria sino, sobre todo, grados medios y superiores de formación profesional”, destaca Carmen Planas
Los proyectos presentados por Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), Fundación Handisport, Poc a Poc – Restaurante Hom y Sa Cooperativa del Camp de Menorca reciben el galardón como Pymes Innovadoras finalistas en esta III Edición de los Premios
Los ganadores donar la totalidad del premio a la Asociación Española Contra el Cáncer de Baleares
Palma, 20 de abril de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial del Banco Santander en Balears, María José Macía, han presidido el acto de entrega de galardones de la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial’ con los que “reconocemos y ponemos en valor a los emprendedores y a las pymes de nuestra comunidad que han apostado por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento”, ha destacado Carmen Planas.
El ganador del premio ha sido la candidatura presentada por la empresa Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que ha sido galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc. Un proyecto de manufacturación CNC, robótica e impresión 3D pionero en la implantación de la industria 4.0 en Balears a través de la digitalización de procesos. Nada más recibir el premio Félix García y Manuel Granero responsables de Cut & Go han expresado su voluntad de donar la totalidad del premio a la Asociación Española Contra el Cáncer en Balears.
Carmen Planas ha destacado que “este premio está dirigido a las pymes porque CAEB está formada en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen todo nuestro apoyo porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”.
“Una sociedad que innova mejora su propio bienestar y para innovar en Balears hace falta formación superior no solo universitaria sino, sobre todo, grados medios y superiores de formación profesional como advierte la Fundación Impulsa Balears”, ha destacado Carmen Planas quien ha defendido que incrementar nuestra capacidad innovadora ha de ser una prioridad en la que todos hemos de colaborar”.
Por su parte, la directora territorial de Banco Santander en Balears, María José Macía, ha destacado “la importancia de la innovación para el progreso de la sociedad”, destacando “el compromiso de Banco Santander con el desarrollo del tejido empresarial de Balears en general y con el de las pymes en particular”.
Al acto han asistido la vicepresidenta del Govern y consellera d’Innovació, Recerca i Turisme, Isabel M. Busquets; el conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela; el conseller d’Economia i Hisenda del Consell de Mallorca, Cosme Bonet, entre otras autoridades, así como el vicerrector d’Innovació de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jordi Llabrés.
Tras la intervención de María José Macía, el Director de Estrategia de Innovación de Santander España, Francisco Pérez, ha pronunciado unas reflexiones analizando los retos de la digitalización y sus beneficios para las empresas.
Galardones a las Pymes Innovadoras finalistas
Los proyectos de innovación empresarial presentados por Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), Fundación Handisport, Poc a Poc – Restaurante Hom, Sa Cooperativa del Camp de Menorca, han recibido los galardones como finalistas de esta segunda ‘III Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’.
Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), empresa asociada a la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca), ha recibido la distinción como finalista por su propuesta consistente en una lavandería industrial ecológica sostenible y ecológica. Cuenta con planta depuradora propia para tratar el agua antes de ser impulsada a la red de alcantarillado y el uso al 100% de gas propano consiguiendo la minimización de emisiones atmosféricas, etc.
Fundación Handisport, entidad asociada a UNAC (Unión de Asociaciones, Centros y Federaciones de Asistencia a Personas con Discapacidad de Baleares) ha sido merecedora de la distinción por su iniciativa “Handitur, abriendo puertas”, un espacio digital para informar a través de vídeos sobre la accesibilidad de la oferta turística en los destinos relacionado con la atención a la discapacidad.
Poc a Poc – Restaurante Hom, miembro de Restauración Mallorca (Associació Mallorquina de Cafeteries, Bars i Restaurants) ha resultado finalista por la producción de platos precocinados caseros mediante la técnica de envasado al vacío, creando un producto sano y solidario, ya que contribuye a la autofinanciación de Projecte Home y a la inserción laboral de personas usuarias de esta entidad social.
Sa Cooperativa del Camp de Menorca, socio individual de CAEB ha resultado también finalista por su modelo de negocio que combina productos autóctonos del archipiélago balear y emoturismo bajo la marca FARMERS¬CO, en establecimientos de agroalimentación especializada de proximidad con barra degustación y oferta de turismo de experiencias rurales y su programa social de empoderamiento de la familia del payés. Se trata de un proyecto formado por 14 cooperativas, que aportan 500 referencias de producto elaborado por 600 socios que dan empleo a más de 2.000 personas.
Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.
A esta ‘III Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes (empresas entre 1 y 250 trabajadores) que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.
Clínica Humana, Hundredrooms, Sampol Comunicaciones y Wireless DNA, finalistas de la ‘II Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’
El premio a la pyme ganadora y las distinciones a las tres empresas finalistas se concederán el próximo día 21 de abril, tras la defensa de los proyectos innovadores ante el jurado
Palma, 11 de abril de 2017.- Los proyectos de innovación empresarial presentados por Clínica Humana, Hundredrooms, Sampol Comunicaciones y Wireless DNA, han sido elegidos finalistas de la ‘II Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ con los que, en palabras de la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, “queremos reconocer y poner en valor a las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento”.
Una comisión experta ha seleccionado estas cuatro candidaturas entre las 21 presentadas y los finalistas podrán defender sus proyectos innovadores ante el jurado el próximo día 21 de abril y, a continuación, en el mismo acto, se dará a conocer el fallo y se hará entrega del premio a la pyme ganadora, así como las distinciones a las tres empresas finalistas en reconocimiento a su trabajo.
El proyecto presentado por Clínica Humana, entidad integrada en UBES (Unión Balear de Entidades Sanitarias), consiste en un sistema de cuidado, recuperación y mejora de la calidad de vida del paciente crónico en su domicilio, con un moderno programa de gestión, ROSA, que funciona como asistente virtual que controla y monitoriza a los pacientes y coordina y establece los enlaces de comunicación directa.
La propuesta de Hundredrooms, empresa asociada a Joves Empresaris, consiste en un comparador de apartamentos vacacionales a partir de tecnología desarrollada in house mediante un algoritmo que permite comparar más de 7 millones de apartamentos de 100 webs diferentes.
Sampol Comunicaciones, miembro de ASINEM (Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Mallorca), opta a la final por su sistema de unificación de servicios de habitación de hoteles -wifi, ip tv, telefonía, gaming, control room, internet, etcétera- a través de un único hilo de fibra óptica.
Por último, Wireless DNA, empresa asociada a GSBIT (Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies) ha pasado a la final por su proyecto innovador de auditoría de calidad de redes de telefonía móvil.
Cabe recordar que, como novedad, esta segunda edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial incorpora una distinción con dotación económica para la organización empresarial en la que esté integrada la empresa ganadora “con el objetivo de incentivar el asociacionismo y el papel de las organizaciones empresariales en el fomento de la innovación como factor de competitividad y al apoyo ofrecido a sus asociados para optar a este premio”, ha señalado la presidenta de CAEB.
Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.
A esta ‘II Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes (empresas entre 1 y 250 trabajadores) que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.
CAEB explica a las empresas el marco de oportunidades para estimular la inversión en I+D+i, de la mano de Innóvalis
Palma, 25 de octubre de 2016.- El presidente de la Comisión de I+D+i de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Xavier Gil, ha inaugurado la jornada empresarial organizada por CAEB con el objetivo de “dar a conocer en materia de I+D+i el marco de oportunidades a disposición de las empresas a fin de estimular la inversión y la apuesta decidida por la investigación, el desarrollo y la innovación”.
Xavier Gil, presidente a su vez de la Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies (GSBIT) ha destacado “el compromiso de CAEB en materia de I+D+i” y ha subrayado que “la innovación es clave para la productividad y la mejora de la competitividad de las empresas de Baleares y, como consecuencia de ello, en el crecimiento económico ya que permite reducir los costes de producción, mejorar los procesos productivos e incrementar la cantidad y calidad de los productos y servicios”.
El presidente de la Comisión de I+D+i ha reiterado que “el mejor incentivo a la innovación es que las empresas tengan menores costes administrativos e impositivos para que puedan apostar y destinar más recursos a la innovación” a la vez que ha enmarcado la jornada desarrollada este martes como una acción más de las que desarrolla CAEB que “se trata de explicar a las empresas los incentivos fiscales en materia de investigación, desarrollo e innovación” a la vez que ha manifestado.
En la jornada, Juan José González, CEO de Innóvalis, firma asociada a CAEB que ofrece a las empresas miembro un diagnóstico gratuito de oportunidades de innovación, ha dado a conocer las posibilidades de apoyo a las empresas en todas las fases de la innovación, desde la financiación de la misma, tanto mediante ayudas directas como mediantes deducciones fiscales sin riesgo, hasta la explotación de los resultados.
En la jornada, que ha tenido un eminente carácter técnico, Miguel Lajo, director técnico de Innóvalis ha explicado la metodología que hace posible la aplicación de los incentivos fiscales a las empresas dando a conocer diferentes experiencias y casos concretos de éxito.
CAEB crea la Comisión de Trabajo de I+D+i
Carmen Planas: “Desde CAEB queremos potenciar la competitividad de las empresas de Baleares, fomentar su internacionalización y generar una considerable creación de empleo de alta cualificación”
Xavier Gil, presidente de GSBIT, designado por unanimidad para presidir la nueva Comisión de I+D+i de CAEB
Palma, 8 de junio de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha presentado la nueva Comisión de Trabajo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) señalando que “desde CAEB queremos potenciar el crecimiento económico, incrementar la productividad y la competitividad de las empresas de Baleares, fomentar su internacionalización y generar una considerable creación de empleo de alta cualificación”.
Carmen Planas ha manifestado que “esta Comisión analizará la situación de la I+D+i en Baleares, aportará propuestas para la mejora de nuestro sistema de ciencia, tecnología y empresa y, además, a través de esta Comisión mantendremos de forma activa la interlocución con las Administraciones Públicas y con diferentes organismos y entidades en lo relativo a las actividades y políticas de I+D+i”.
Por unanimidad, se ha acordado que la Comisión de I+D+i esté presidida por Xavier Gil Estarellas, presidente de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies) organización que, a su vez, forma parte de CAEB.
Xavier Gil ha explicado que el objetivo de la Comisión es “fomentar la economía digital y acelerar el proceso de adaptación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las empresas de Baleares, equiparando los ratios de productividad, rentabilidad y competitividad a los más avanzados de la Unión Europea”.
El nuevo presidente de la Comisión de I+D+i de CAEB ha señalado que “hemos de entender la innovación como un proceso de cambio y no sólo como herramienta tecnológica”, y ha añadido que “es fundamental fomentar la creación de servicios y productos innovadores en el conjunto del tejido empresarial de Baleares de forma transversal para contar con elementos diferenciadores que aporten ventajas competitivas para nuestras empresas en una era, como la actual, marcada por la globalización”.
Por otra parte, Xavier Gil ha expresado la necesidad de “aumentar las vocaciones científico-técnicas para dotar de mano de obra cualificada a las empresas”, a la vez que ha hecho énfasis en “la inserción de la mujer en el mundo tecnológico y de la innovación”.