8 candidatos finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’
El ganador se dará a conocer este miércoles, 10 de octubre, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma
Carmen Planas: “Desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”
Palma, 8 de octubre de 2018.- Un total de 8 candidaturas finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ que concede por tercer año consecutivo la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). El ganador se dará a conocer este miércoles, día 10 de octubre, en el transcurso de la III Gala del Empresario que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma. El acto contará con la presencia de las principales autoridades y representantes de la sociedad civil de Balears.
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha destacado que con este premio “desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento social de la figura del empresario, así como poner en valor el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.
Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado por su excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.
Carmen Planas ha señalado que “se trata de un premio muy democrático ya que son las organizaciones empresariales las que primero proponen a los candidatos y las que, después, votan al ganador, de manera que el jurado solo certifica la candidatura que ha recibido más votos por parte de las organizaciones que forman parte de CAEB”.
Las candidaturas finalistas que optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ son, por orden alfabético de apellidos de los candidatos, las siguientes:
1.- Bernat Bonnín
ROBOT S.A., propuesto por la Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies (GSBIT).
Bernat Bonnin preside la compañía Robot S.A. desde el año 2000 y, a su vez, dirige el departamento de I-D, donde tiene a su cargo un equipo de siete ingenieros. En febrero, Robot S.A. se incorporó al Mercado Alternativo Bursátil, siendo la primera empresa balear en conseguir en entrar en el mercado regulado para empresas en expansión. La revalorización de la acción ha sido del 35% en solo seis meses y el 80% de la producción se dedica e exportación.
2.- Francisco Jaume Orell
CERRAMIENTOS ORELL S.L., propuesto por la Federació de la Fusta de les Illes Balears.
Francisco Jaume Orell se inició como mozo de carpintería en Manacor y hoy es el máximo responsable de Cerramientos Orell, una de las carpinterías más punteras a nivel nacional que aplica a la fabricación de puertas, ventanas y demás realizados de madera las más modernas tecnologías 4.0. Cerramientos Orell cuenta con certificaciones de calidad desde el año 2005 y ha adoptado un sistema robotizado en el proceso de producción. La empresa ha trabajado en Marruecos y Dubai.
3.- Othman Ktiri
OK GROUP, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).
Othman Ktiri arrancó en Mallorca su andadura profesional por cuenta ajena en el sector automovilístico en 2001 y en 2005 se inició como emprendedor creando una empresa especializada en la comercializar y distribuir vehículos seminuevos. Hoy, es presidente y fundador de OK Group, supera los 600 empleados y tiene sedes en una treintena de las principales ciudades de la Península. En 2017 fue distinguido con el sello Cepyme 500 por el crecimiento de su empresa.
4.- Rafael Lladó Cifre
TEJIDOS BELLVER, propuesto por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).
Rafel Lladó fundó en 1940 la empresa familiar Tejidos Bellver que hoy continúa funcionando a pleno rendimiento y mantiene viva su esencia dedicada a la comercialización de productos textil del hogar y uniformes escolares. En la actualidad, la especialidad y la atención personalizada para cada una de las necesidades de sus clientes le permite mantenerse en las primeras líneas dentro de su sector, aportando una manufactura hecha en su mayoría en la isla, fomentando así la producción balear.
5.- Pedro Pascual Gual
HOTELS VIVA & RESORTS y VANITY HOTELS, propuesto por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y por la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH).
Arquitecto de profesión y aparejador municipal en el ayuntamiento de Inca, Pedro Pascual se inició en el mundo empresarial primero como constructor y, más tarde, como hotelero. Su cadena Hotels Viva cuenta con 6 establecimientos en Mallorca, destacando de forma sobresaliente por su gestión ética y responsable. Además es propietario de la cadena Vanity Hotels, gestiona el agroturismo Son Jaumell y participa en la cadena Excellence que cuenta con 7 hoteles en el Caribe.
6.- Catalina Pol Garau
GRUAS POL S.A., propuesta por la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).
Catalina Pol es la administradora de Grúas Pol S.A., empresa fundada en 1948 por Antonio Pol y dedicada inicialmente al transporte de mercancías y transformada actualmente en empresa líder en el sector de elevación y transporte. Con más de 50 unidades entre grúas, tráileres y camiones, además de 20 semi remolques y góndolas, ha participado en la ejecución de importantes obras portuarias y aeroportuarias, así como en autopistas y grandes instalaciones.
7.- Bartomeu Pons
SA COOPERATIVA DEL CAMP DE MENORCA, propuesto por la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca.
Sa Cooperativa del Camp de Menorca surge en 2013 de la fusión de la Cooperativa de Ciutadella y la de Alaior, constituyendo una entidad con cerca de 600 socios dedicada al sector agroalimentario, conservando una esencia ligada al territorio y a la Menorca natural. En 2017 se unen otras 11 cooperativas de todas las Islas dando luz al proyecto Farmenrs & Co Menorca, Mallorca, Eivissa i Formentera que ha proporcionado la cohesión sectorial y territorial a nivel balear.
8.- Gabriel Sampol Mayol
GRUPO SAMPOL, propuesto por la Associació d´Empresaris d´Instal.lacions Eléctriques i de Telecomunicacions de Mallorca (ASINEM).
Gabriel Sampol preside el Grupo Sampol, empresa familiar fundada por su padre José Sampol en 1934. Con los años la empresa especializada en proyectos de ingeniería es hoy una multinacional, con una plantilla de más de 1.500 trabajadores y una facturación anual de 150 millones de euros. Gabriel Sampol ha sido Premio Asinem y Premio Ejecutivo del Año ambos en 2010, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2011, Premio Onda Cero en 2013 y Medalla de Oro a la Trayectoria en 2016.
“Los cambios hay que hacerlos cuando las cosas van bien, no en plena crisis”
CAEB y Banco Sabadell presentan a Álvaro Merino dentro del ciclo ‘Comunicación y Marketing como Estrategia de Negocio’
Álvaro Merino llena el salón de actos de CAEB con su conferencia ‘Empresas que aprenden en un futuro que fue ayer’
Palma, 4 de octubre de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director regional de Banco Sabadell en Balears zona Norte, Francisco Sales, han presentado la conferencia que, bajo el título ‘Empresas que aprenden en un futuro que fue ayer’, ha pronunciado Álvaro Merino, quien ha destacado que “los cambios hay que hacerlos cuando las cosas van bien, no en plena crisis” ante un público que ha abarrotado este miércoles el salón de actos de CAEB.
La presidenta de CAEB ha resaltado “la importancia de este mensaje tanto en el ámbito de la empresa como en el de la economía en un momento como el actual en el que en Balears vemos cómo se está ralentizando el crecimiento de la economía así como la creación de empleo”.
Álvaro Merino, formador y autor especializado en el ámbito del management, ha centrado su intervención en impulsar el talento en las organizaciones y aplicar al ámbito de la empresa las claves del éxito en el deporte. Ha explicado que “la ventaja competitiva más importante de los próximos años será la capacidad de las empresas para responder con agilidad a los cambios del entorno”, señalando que “las organizaciones no cambian por ser cobardes, sino por ser cómodas” y que “en la comodidad no aprende nadie”.
Merino ha insistido en que “el liderazgo se basa en la confianza” y que “la confianza se consigue a través de la coherencia, haciendo lo que decimos”. El experto ha afirmado que “la mejor manera de conseguir el compromiso del equipo de trabajo es haciéndole partícipe en la toma de decisiones de la empresa”, concluyendo que “liderar un equipo es gestionar lo imperfecto”.
Por su parte, en su intervención, el director regional de Banco Sabadell en Balears zona Norte ha resaltado que “esta es la sexta edición dedicada al ciclo ‘Comunicación y Marketing como Estrategia de Negocio’, una iniciativa que pusimos en marcha junto con CAEB hace tres años y que está teniendo unos buenos resultados a la vista del enorme interés que despierta cada edición entre el público”.
El invitado de hoy, Álvaro Merino, es experto en talento, trabaja con deportistas y directivos de alto rendimiento y ha sido director académico de la Escuela Universitaria Real Madrid desde 2006 a 2010. Actualmente es mentor en la Escuela Universitaria Real Madrid, compaginando esta labor con el trabajo con deportistas, entrenadores así como con directivos de muchas compañías españolas e internacionales a través de su empresa 3,59.
Experto en inteligencia emocional y en gestión del talento en organizaciones empresariales y deportivas, Álvaro Merino es speaker, formador y autor especializado en el ámbito del management, ha impartido conferencias en más de 15 países de habla inglesa y española, es colaborador habitual en Radio Marca, y su último libro: ‘175 ideas para alcanzar tus metas’, está prologado por Emilio Butragueño.